Una ruleta rusa en el panorama financiero en el corto plazo 👉 se avecina un cambio significativo. Buenos días, 11-09-2023. Quedan 111 días para finalizar el año. Tocamos el tema mas candente que es precio del petróleo y al indicar que viene un cambio significativo se deduce que pueden caer abruptamente muchos mercados.
Desde 2001, la fecha ha sido principalmente marcada por los atentados terroristas que ocurrieron en Estados Unidos ese año. La fecha también es conocida en Latinoamérica por el golpe de Estado chileno de 1973, que derrocó al presidente socialista Salvador Allende
SPX +0.44%, NDX +0.63%, RTY +0.63%, WTI $87.02, Gold $1,949, 10Y 4.258%, and VIX 14.18.
EEUU: Los futuros se encuentran al alza, los inversores están esperando los datos clave de inflación en la próxima semana después de una serie de datos económicos más fuertes de lo esperado la semana pasada que renovaron las preocupaciones de que la Reserva Federal podría aumentar las tasas más de lo previamente esperado. El miércoles y el jueves traerán los últimos datos del índice de precios al consumidor y del índice de precios al productor, respectivamente. Los inversores esperan lecturas bajas, aunque se espera que ambas aumenten debido a las presiones en los costos de la energía. También se espera que los datos de ventas minoristas se publiquen el jueves y la Encuesta de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se lanzará el viernes, lo que debería dar una idea de cómo podría mantenerse el gasto para el resto del año. Las acciones de Tesla suben más de +5.5% en el pre-market, luego de que Morgan Stanley elevara el precio objetivo de la acción. La supercomputadora Dojo de Tesla podría agregar hasta $500 mil millones a su valor de mercado mediante una adopción más rápida de los robotaxis y los servicios de red, según Morgan Stanley. Los analistas elevaron su precio objetivo a $400 por acción, muy por encima del promedio de Wall Street, que ronda los $268, y consideran que el software y los servicios podrían convertirse en el impulsor de valor más importante para Tesla. Solo el 47% de las acciones de la Bolsa de Nueva York (NYSE) están por encima de su media móvil de 200 días. Esto ha disminuido desde el 67% en julio.
EMEA: Los principales mercados se encuentran al alza, los inversores esperan el próximo movimiento de política monetaria del Banco Central Europeo, que se revelará el 14 de septiembre en donde el mercado estima en un 38% las probabilidades de un aumento de tasas. El Comisionado Europeo de Economía, Paolo Gentiloni, presentó el lunes el pronóstico económico de verano, que revisó a la baja el crecimiento de la Unión Europea al 0.8% en 2023, frente al 1% en el pronóstico de primavera, mientras que el crecimiento en la zona euro se revisó a la baja al 0,8% desde el 1.1%. También se redujeron las proyecciones para 2024, al 1.4% desde el 1.7% en la UE y al 1.3% desde el 1.6% en la zona euro.
APAC: Los índices cotizaron mixtos, mientras los inversores asimilaban los últimos datos de China. Durante el fin de semana, el país informó que sus precios al consumidor aumentaron un +0.1% en términos anuales en agosto. El yen japonés se fortaleció frente al dólar estadounidense el lunes debido a la posibilidad de que el Banco de Japón pueda alejarse de las tasas de interés negativas, abriendo potencialmente la puerta para aumentar las tasas de interés para cumplir con los objetivos de crecimiento de precios y salarios del banco central. Las acciones de Alibaba cayeron un -3.5%, después de que la compañía anunciará en un movimiento sorpresa que el CEO saliente, Daniel Zhang, renunciará como presidente y CEO de su negocio en la nube.
Commodities: Los precios del petróleo suben a su nivel más alto en 9 meses debido a preocupaciones sobre la oferta ajustada, Los datos de la CFTC muestran que los gestores de fondos son los más optimistas y tienen las posiciones cortas más bajas en el petróleo estadounidense desde junio de 2022.
Hace un año, a medida que las expectativas de inflación se disparaban, el S&P 500 registró una serie de mínimos en septiembre. En ese momento, el umbral para las "fallas" en los datos de inflación seguía subiendo junto con la caída de los precios de las acciones. A medida que los datos económicos seguían quedando por debajo de lo esperado, prevalecía el pesimismo.
En el tercer trimestre de 2023, ha habido un cambio significativo. Los datos de inflación, en comparación con las expectativas, han sido más suaves, elevando considerablemente el listón para las sorpresas positivas en los datos. Este cambio coincidió con un aumento sostenido en los precios de las acciones. El año pasado, a medida que aumentaban los temores inflacionarios, también lo hacían las expectativas de que los datos superaran las previsiones.
El índice de precios al consumidor (CPI) principal alcanzó su punto máximo en junio de 2022, llegando a casi el 9%, pero desde entonces ha bajado hasta alrededor del 3%. Sin embargo, en agosto, se produjo un cambio notable. Los precios de las acciones cayeron casi un 4% después de que los datos de inflación se acercaran mucho a las expectativas. Los inversores se han acostumbrado a cifras de inflación mejores de lo esperado, o al menos a una inflación más suave de lo anticipado.
Con el Nasdaq 100 ahora con casi 18,0 billones de dólares en activos, frente a los 12,4 billones de dólares en diciembre, es evidente que el mercado exige más sorpresas positivas. La Reserva Federal solo considerará recortes significativos en las tasas de interés en dos condiciones: ya sea sorpresas de inflación más sustanciales o un severo deterioro económico.
La publicación de datos del CPI el miércoles 13 de septiembre es un momento crucial para los mercados. Mientras que las preocupaciones por la inflación eran generalizadas en el cuarto trimestre de 2022, las expectativas actuales de desinflación son aún más pronunciadas. El listón para sorpresas económicas positivas está muy alto.
Durante los últimos tres meses, el Nasdaq Composite ha permanecido relativamente estancado, con un aumento significativo de los nuevos mínimos en comparación con julio. Los Transportes Dow se encuentran un 220 puntos básicos por debajo de sus mínimos de agosto, mientras que el S&P 500 está un 280 puntos básicos por encima de ellos. Tal divergencia significativa sugiere un enfoque cauteloso para la exposición a largo plazo en el S&P 500. Estamos convencidos que se debe reducir exposición directa a corto plazo y usar proteccion para la posiciones en el SPX.
Los bancos regionales, representados por KRE, y American Express (AXP) han experimentado caídas de dos dígitos desde sus máximos de julio, en contraste con la caída más moderada del S&P 500. Esto apunta a un aumento de los riesgos crediticios del consumidor y a vulnerabilidades en las carteras financieras.
En la industria automotriz, aproximadamente el 50% de los estadounidenses se han quedado fuera del mercado, en gran parte debido a los altos costos de financiamiento. En las últimas dos décadas, el proceso de compra de automóviles se ha vuelto cada vez más dependiente de la financiación. Si bien algunos sectores de consumo tienen condiciones financieras muy favorables, los riesgos crediticios corporativos están aumentando.
En resumen, los niveles actuales del dólar estadounidense y las tasas de interés a corto plazo son insostenibles y pueden tener consecuencias graves para las instituciones financieras como Citigroup. Cuando la Reserva Federal se vea obligada a abandonar la fantasía de tasas "más altas durante más tiempo", es posible que el dólar estadounidense se debilite y podría producirse un cambio hacia activos sólidos e inversiones de valor, beneficiando al oro, la plata y el platino. El panorama financiero parece precario y se avecina un cambio significativo.
🚨Las ALTCOINS se DESANGRAN Hoy y BITCOIN en PELIGRO👉Analisis BTC SOL ADA DOT MATIC. https://youtu.be/cYM0YqgnTrs?si=APKO5azicdrw2f3j.
Desde 2001, la fecha ha sido principalmente marcada por los atentados terroristas que ocurrieron en Estados Unidos ese año. La fecha también es conocida en Latinoamérica por el golpe de Estado chileno de 1973, que derrocó al presidente socialista Salvador Allende
SPX +0.44%, NDX +0.63%, RTY +0.63%, WTI $87.02, Gold $1,949, 10Y 4.258%, and VIX 14.18.
EEUU: Los futuros se encuentran al alza, los inversores están esperando los datos clave de inflación en la próxima semana después de una serie de datos económicos más fuertes de lo esperado la semana pasada que renovaron las preocupaciones de que la Reserva Federal podría aumentar las tasas más de lo previamente esperado. El miércoles y el jueves traerán los últimos datos del índice de precios al consumidor y del índice de precios al productor, respectivamente. Los inversores esperan lecturas bajas, aunque se espera que ambas aumenten debido a las presiones en los costos de la energía. También se espera que los datos de ventas minoristas se publiquen el jueves y la Encuesta de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se lanzará el viernes, lo que debería dar una idea de cómo podría mantenerse el gasto para el resto del año. Las acciones de Tesla suben más de +5.5% en el pre-market, luego de que Morgan Stanley elevara el precio objetivo de la acción. La supercomputadora Dojo de Tesla podría agregar hasta $500 mil millones a su valor de mercado mediante una adopción más rápida de los robotaxis y los servicios de red, según Morgan Stanley. Los analistas elevaron su precio objetivo a $400 por acción, muy por encima del promedio de Wall Street, que ronda los $268, y consideran que el software y los servicios podrían convertirse en el impulsor de valor más importante para Tesla. Solo el 47% de las acciones de la Bolsa de Nueva York (NYSE) están por encima de su media móvil de 200 días. Esto ha disminuido desde el 67% en julio.
EMEA: Los principales mercados se encuentran al alza, los inversores esperan el próximo movimiento de política monetaria del Banco Central Europeo, que se revelará el 14 de septiembre en donde el mercado estima en un 38% las probabilidades de un aumento de tasas. El Comisionado Europeo de Economía, Paolo Gentiloni, presentó el lunes el pronóstico económico de verano, que revisó a la baja el crecimiento de la Unión Europea al 0.8% en 2023, frente al 1% en el pronóstico de primavera, mientras que el crecimiento en la zona euro se revisó a la baja al 0,8% desde el 1.1%. También se redujeron las proyecciones para 2024, al 1.4% desde el 1.7% en la UE y al 1.3% desde el 1.6% en la zona euro.
APAC: Los índices cotizaron mixtos, mientras los inversores asimilaban los últimos datos de China. Durante el fin de semana, el país informó que sus precios al consumidor aumentaron un +0.1% en términos anuales en agosto. El yen japonés se fortaleció frente al dólar estadounidense el lunes debido a la posibilidad de que el Banco de Japón pueda alejarse de las tasas de interés negativas, abriendo potencialmente la puerta para aumentar las tasas de interés para cumplir con los objetivos de crecimiento de precios y salarios del banco central. Las acciones de Alibaba cayeron un -3.5%, después de que la compañía anunciará en un movimiento sorpresa que el CEO saliente, Daniel Zhang, renunciará como presidente y CEO de su negocio en la nube.
Commodities: Los precios del petróleo suben a su nivel más alto en 9 meses debido a preocupaciones sobre la oferta ajustada, Los datos de la CFTC muestran que los gestores de fondos son los más optimistas y tienen las posiciones cortas más bajas en el petróleo estadounidense desde junio de 2022.
Hace un año, a medida que las expectativas de inflación se disparaban, el S&P 500 registró una serie de mínimos en septiembre. En ese momento, el umbral para las "fallas" en los datos de inflación seguía subiendo junto con la caída de los precios de las acciones. A medida que los datos económicos seguían quedando por debajo de lo esperado, prevalecía el pesimismo.
En el tercer trimestre de 2023, ha habido un cambio significativo. Los datos de inflación, en comparación con las expectativas, han sido más suaves, elevando considerablemente el listón para las sorpresas positivas en los datos. Este cambio coincidió con un aumento sostenido en los precios de las acciones. El año pasado, a medida que aumentaban los temores inflacionarios, también lo hacían las expectativas de que los datos superaran las previsiones.
El índice de precios al consumidor (CPI) principal alcanzó su punto máximo en junio de 2022, llegando a casi el 9%, pero desde entonces ha bajado hasta alrededor del 3%. Sin embargo, en agosto, se produjo un cambio notable. Los precios de las acciones cayeron casi un 4% después de que los datos de inflación se acercaran mucho a las expectativas. Los inversores se han acostumbrado a cifras de inflación mejores de lo esperado, o al menos a una inflación más suave de lo anticipado.
Con el Nasdaq 100 ahora con casi 18,0 billones de dólares en activos, frente a los 12,4 billones de dólares en diciembre, es evidente que el mercado exige más sorpresas positivas. La Reserva Federal solo considerará recortes significativos en las tasas de interés en dos condiciones: ya sea sorpresas de inflación más sustanciales o un severo deterioro económico.
La publicación de datos del CPI el miércoles 13 de septiembre es un momento crucial para los mercados. Mientras que las preocupaciones por la inflación eran generalizadas en el cuarto trimestre de 2022, las expectativas actuales de desinflación son aún más pronunciadas. El listón para sorpresas económicas positivas está muy alto.
Durante los últimos tres meses, el Nasdaq Composite ha permanecido relativamente estancado, con un aumento significativo de los nuevos mínimos en comparación con julio. Los Transportes Dow se encuentran un 220 puntos básicos por debajo de sus mínimos de agosto, mientras que el S&P 500 está un 280 puntos básicos por encima de ellos. Tal divergencia significativa sugiere un enfoque cauteloso para la exposición a largo plazo en el S&P 500. Estamos convencidos que se debe reducir exposición directa a corto plazo y usar proteccion para la posiciones en el SPX.
Los bancos regionales, representados por KRE, y American Express (AXP) han experimentado caídas de dos dígitos desde sus máximos de julio, en contraste con la caída más moderada del S&P 500. Esto apunta a un aumento de los riesgos crediticios del consumidor y a vulnerabilidades en las carteras financieras.
En la industria automotriz, aproximadamente el 50% de los estadounidenses se han quedado fuera del mercado, en gran parte debido a los altos costos de financiamiento. En las últimas dos décadas, el proceso de compra de automóviles se ha vuelto cada vez más dependiente de la financiación. Si bien algunos sectores de consumo tienen condiciones financieras muy favorables, los riesgos crediticios corporativos están aumentando.
En resumen, los niveles actuales del dólar estadounidense y las tasas de interés a corto plazo son insostenibles y pueden tener consecuencias graves para las instituciones financieras como Citigroup. Cuando la Reserva Federal se vea obligada a abandonar la fantasía de tasas "más altas durante más tiempo", es posible que el dólar estadounidense se debilite y podría producirse un cambio hacia activos sólidos e inversiones de valor, beneficiando al oro, la plata y el platino. El panorama financiero parece precario y se avecina un cambio significativo.
🚨Las ALTCOINS se DESANGRAN Hoy y BITCOIN en PELIGRO👉Analisis BTC SOL ADA DOT MATIC. https://youtu.be/cYM0YqgnTrs?si=APKO5azicdrw2f3j.
No hay comentarios:
Publicar un comentario