El oro rompe récords: ¿protección frente al caos o burbuja dorada?
Por Rafael Vilagut Vega, analista y asesor financiero
Feliz y Saludable – 17 de abril de 2025
El oro bate récords: ¿refugio seguro o señal de alarma global?
El oro, en constante alza y nuevos récords: ¿a qué se debe y qué significa?
Este mes, el precio de este metal precioso ha alcanzado niveles históricos, superando los 3.350 dólares por onza. El oro ha sido valorado históricamente por su escasez y durabilidad. Se considera un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica o política. A diferencia de otros activos, no genera rendimientos, pero mantiene su valor en el tiempo, especialmente frente a la inflación o la depreciación del dólar.
Los inversores recurren al oro cuando otros activos, como acciones o bonos, se perciben como riesgosos. En este contexto, la caída del dólar y la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. bajo la Administración Trump han reforzado la demanda de oro físico y de productos respaldados por este metal.
📈 Precios récord
Este año, el precio del oro ha alcanzado máximos históricos en abril, superando los 3.350 dólares por onza, impulsado por factores como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la debilidad del dólar y las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que el banco central está monitoreando de cerca la desaceleración económica y la inflación persistente, influenciadas por los aranceles comerciales. Aunque no se han anunciado recortes inmediatos en las tasas de interés, el mercado anticipa posibles reducciones si las condiciones económicas continúan deteriorándose.
🔍 ¿Por qué aumentan los precios?
Los precios récord del oro en lo que va del 2025 han sido impulsados por una combinación de factores estructurales y coyunturales que han captado la atención de los mayores bancos de inversión del mundo.
Goldman Sachs sostiene que la búsqueda de refugios seguros ante la creciente incertidumbre global —desde conflictos geopolíticos hasta dudas sobre la política fiscal de EE.UU.— está elevando el atractivo del metal.
UBS destaca la reactivación de la demanda oficial, afirmando que los bancos centrales podrían adquirir hasta 1.000 toneladas de oro en 2025, marcando un récord histórico. Además, el regreso de los flujos hacia los fondos cotizados (ETF) de oro y la apertura del mercado chino a nuevas formas de inversión refuerzan esta tendencia.
Por su parte, J.P. Morgan adopta una postura más conservadora, aunque también positiva. Reconoce el impacto de factores como tasas reales bajas, inflación controlada y abundante liquidez.
📊 Perspectivas de los expertos
Las proyecciones para los próximos meses muestran un consenso claro de que el oro seguirá al alza, aunque con distintos grados de intensidad.
Goldman Sachs, que en 2024 proyectaba un precio de 2.890 dólares por onza, ahora estima que podría superar los 4.000 dólares, especialmente si las tensiones globales persisten y la Fed inicia recortes significativos.
BlackRock también destaca el rol estructural del oro en la diversificación de carteras frente a riesgos sistémicos. Mientras tanto, UBS fija su escenario base en 3.500 dólares por onza, apoyado en la demanda estructural y en la transición hacia una economía menos dependiente del dólar.
J.P. Morgan, aunque más moderado, no descarta subidas adicionales si se confirma una política monetaria más expansiva y los mercados siguen buscando protección frente a la volatilidad.
"Los bancos centrales aún no han terminado con el oro, y la incertidumbre política adicional probablemente contribuirá a impulsar una recuperación en 2025", aseveró Gregory Shearer, jefe de estrategia de metales preciosos en J.P. Morgan.
🌍 ¿Qué países tienen las mayores reservas?
Según el World Gold Council, EE.UU. posee la mayor cantidad de oro del mundo: más de 8.133 toneladas. La mitad está almacenada en la Reserva Federal de Nueva York y otras 4.580 toneladas en Fort Knox, Kentucky.
No obstante, existen dudas en algunos sectores políticos y financieros sobre si el oro permanece intacto en Fort Knox. Elon Musk incluso cuestionó públicamente si el oro aún está allí, y se ha pedido una auditoría. La Casa de la Moneda de EE.UU. asegura que el acceso a la bóveda es altamente restringido.
Después de EE.UU., los países con mayores reservas son:
-
Alemania: 3.351 toneladas
-
Italia: 2.451 toneladas
-
Francia: 2.437 toneladas
-
China: 2.280 toneladas (y en crecimiento constante)
🇷🇺 Máximo histórico de reservas de oro en Rusia
Rusia no aparece en el listado oficial del World Gold Council por razones políticas, pero ocupa el quinto lugar con unas 2.336 toneladas. En abril, el valor de sus reservas alcanzó los 229.000 millones de dólares, un récord histórico.
El Banco Central de Rusia ha aumentado la proporción de oro en sus reservas internacionales al 35,4 %, frente al 28 % del año anterior. Esta estrategia busca reducir la dependencia de monedas extranjeras y reforzar la estabilidad económica ante la inestabilidad global.
🇨🇳 La “opción nuclear” de China
China también ha incrementado agresivamente su reserva de oro, especialmente desde la administración Trump. A pesar de los altos precios, Pekín sigue comprando oro como estrategia geo-económica para disminuir su dependencia del dólar.
Conclusión
El oro está viviendo un momento estelar. ¿Es una señal de alarma sobre el futuro de la economía mundial o una burbuja impulsada por el miedo? Sea cual sea la respuesta, los bancos centrales, inversores institucionales y pequeños ahorradores parecen estar de acuerdo en algo: cuando todo lo demás falla, el oro permanece.
Sobre el autor - ¿De uno a muchos o de cero a uno? Productos OICO-MACAB, nuevos productos en camino en Costa Rica
Soy primo séptimo de don Oscar Gutiérrez Lachner el dueño del Grupo Transcomer y Grupo Extra, filántropo e innovador financiero, mi madre costarricense Nydia Vega Rodríguez es prima sexta de su padre don Rodolfo Gutiérrez Carranza, pionero de la banca y de la bolsa mercantil en Costa Rica Bolpro y Bolcomer. La mayoría de los costarricenses no nos conocen porque no somos familias de abolengo, lo peor es no conocer los productos OICO-MACAB, más los nuevos productos y servicios de Transcomer Puesto de Bolsa que vienen en camino en seis meses, que son democratización de la Bolsa de Comercio en todo el mundo y te podrían llevar de forma más segura y rentable a tu LIBERTAD ECONÓMICA con unos años de disciplina acompañados con un buen asesor financiero certificado. Mi abuela y madrina la Niña Angélica Rodríguez Arias es prima quinta de Graciela Carranza Volio, abuela de Don Oscar, y mi bisabuela Lica Arias Camacho es prima cuarta de Petronila Volio Jiménez, mis tatarabuelos dueños de la Finca Pavas a principios siglo XX, Juana Camacho Zamora casada con Manuel Arias Ugalde eran primos terceros de Carlos Volio Llorente casado con Ramona Jiménez Oreamuno, nuestras familias, aunque poco conocidas están ligadas a más de veinte expresidentes de la República de Costa Rica. Tanto don Oscar como mi persona estamos ligados a la Bolsa Mercantil de Nueva York Nymex desde 1990. En Costa Rica la Bolsa Comercial crece un 50% anual -de cero a uno- mientras la Bolsa Nacional de Valores, que ha nombrado un nuevo director ha estado decreciendo alrededor de 3-4% anual los últimos años -de uno a muchos- según el libro de Peter Thiel.
Contacto: rafaelvilagut@gmail.com WhatsApp +506 6110 8665 San José de Costa Rica