Desafíos económicos en Venezuela: Inflación descontrolada y estancamiento afectan el crecimiento.
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, se prevé que la economía de Venezuela no experimente crecimiento en 2023, con una reducción del 80% en comparación con años anteriores.
“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”.
Venezuela sigue enfrentando una inflación descontrolada, lo que ha llevado a una pérdida significativa del poder adquisitivo de los venezolanos. El economista Ángel Alvarado, quien es integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV), comunicó al diario EL Nacional que la economía venezolana no experimentará crecimiento durante el año 2023. Alvarado agregó que la economía del país sudamericano se ha reducido en un 80%.
El pasado mes de febrero, el FMI (Fondo Monetario Internacional) adelantó que el crecimiento real del PIB en Venezuela durante 2023 sería del 6.5%. Una proyección que luego fue corregida a la baja, al 5.0%. La inflación, según el FMI, apunta a cerrar en 400%.
Ahora, los datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) revelan que, durante el primer trimestre de 2023, la actividad económica tuvo una caída del 8.3% en comparación con el período anterior.
El economista del OVF menciona que si bien hubo indicios de recuperación o crecimiento económico en Venezuela, estos se detuvieron en el primer semestre del año.
La economía venezolana ha estado dolarizándose desde 1983, cuando ocurrió el llamado "viernes negro" y la inflación comenzó a aumentar con dificultad. En cuanto a la producción de petróleo, Alvarado afirma que se ha estancado y ha declinado, al igual que el precio del crudo, que está al menos un 30% por debajo.
La falta de diversificación económica y el enfoque limitado en estos sectores no sostenibles contribuyen al estancamiento.
Estas limitaciones, junto con la falta de una base sólida para el crecimiento económico, han impedido una recuperación sostenible. La falta de certeza económica por parte del gobierno ha debilitado cualquier signo de mejora, destacan desde el OVF.
Cointelegraph, 10-07-2023, https://es.cointelegraph.com/news/venezuelan-economy-faces-slowdown-in-2023-falling-gdp-and-high-inflation-cause-concern. NO LOGRO entender el DINERO en Venezuela 😱 | ¿Es CARO o BARATO?, https://youtu.be/2bSDAZ_xBLY.
Economía venezolana enfrenta desafíos: Contracción del 4% y pronóstico de inflación alarmante.
Venezuela enfrenta una contracción económica del 4% en el primer semestre, con proyecciones de inflación y devaluación preocupantes.
De acuerdo a los datos presentados por el economista Asdrúbal Oliveros durante su participación en el evento Prospectiva Venezuela 2023 (Semestre II), Venezuela ha experimentado una contracción económica cercana al 4% en el primer semestre del año.
Los datos reseñados por el diario El Nacional el pasado 09 de julio, reflejan el desafiante panorama para la economía del país sudamericano, tal cómo lo señaló Oliveros durante el evento organizado por el Cepyg y la Universidad Católica Andres Bello (UCAB) en Caracas.
En el análisis presentado por el economista Asdrúbal Oliveros se proyecta la estimación de que el tipo de cambio en Venezuela podría cerrar el año en una tasa superior a los 60 bolívares por dólar, lo cual significaría una devualación de la moneda local de hasta un 330% en el 2023.
Además, Oliveros pronostica una tasa de inflación alarmante que podría alcanzar el 220%. El rezago cambiario, fenómeno observado de sobrevaluación del tipo de cambio real, contribuye a esta situación preocupante. Esto significa que la inflación avanza a un ritmo mayor que el incremento en el precio del dólar, generando un desequilibrio económico.
En consecuencia, los venezolanos tomarán cada vez más divisas para adquirir los mismos bienes y servicios denominados en bolívares. Según los cálculos de Oliveros, el tipo de cambio real debería rondar los 70 bolívares por dólar para mantener el equilibrio en relación con la inflación. Esto sugiere un aumento de más de 40 bolívares por dólar en comparación con el precio actual de la moneda estadounidense.
Oliveros ha señalado un fenómeno conocido como sobrevaluación del tipo de cambio real o rezago cambiario, el cual explica el desequilibrio entre la inflación y el precio del dólar. De acuerdo con su análisis, el tipo de cambio actualmente se encuentra por debajo del nivel necesario para equilibrarse con la inflación
Es importante tener en cuenta que estas estimaciones son proyecciones presentadas por Oliveros y están sujetas a posibles cambios en el panorama económico. Sin embargo, destacan la necesidad de monitorear de cerca los indicadores económicos y adoptar medidas adecuadas para abordar los desafíos económicos presentes en el país.
Así es la VIDA en los BARRIOS de VENEZUELA | PETARE 🇻🇪, https://youtu.be/wnUiBHFSK8c. https://es.cointelegraph.com/news/venezuelan-economy-faces-challenges-4-contraction-and-alarming-inflation-forecast, Cointelegraph, 09-07-2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario