La precariedad laboral del costarricense. Los altos sueldos en el gobierno y en las universidades públicas de CONARE. Por Rafael Vilagut.
Gustavo Gutierrez Espeleta rector de la UCR figura como la persona 62 mas rica de Costa Rica en 2022, https://www.merco.info/cr/ranking-merco-lideres.
En Costa Rica, país que abolió el ejército hace un montón de años, un maestro o un profesor no pueden comprar una casa digna ya que la mayoría no están en propiedad de sus cargos. Así me lo confirmo el Profesor Bryan Calderón de 34 años, de San Isidro Del General, con estudios de posgrado, quien es docente en una Escuela Secundaria en La Sabana, San José de Costa Rica. Esos son los empleados públicos que tienen la suerte de trabajar, aunque viven con la incertidumbre si tendrán trabajo el año entrante. El mercado laboral de Costa Rica se estanca peligrosamente y las cifras lo demuestran con claridad: desde el 2013, la producción aumentó un 48% en términos reales, la población total creció en un 12%, pero la fuerza de trabajo apenas aumentó un 4%. Sin embargo, el dato más significativo es el inédito tamaño que alcanzó el porcentaje de personas fuera de la fuerza de trabajo: 1.832.094 en abril, la mayor cantidad desde que el Instituto Nacional de Estadística (INEC) lleva este registro en el formato de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), lo que representa un 44% de las personas del país que tienen 15 años o más. En pocas palabras, cada vez más personas dependen de que otras trabajen en Costa Rica, sin que haya más empleos. Por otro lado, la fuerza de trabajo del país ha oscilado entre 2,2 millones y 2,5 millones en ese período, sin lograr despegarse de estos niveles. Una instantánea de las cifras ayuda a una visión precisa de esta tendencia: desde el 2013 a la última medición en mayo del 2023, la población del país aumentó en 516.133 personas. Sin embargo, la fuerza de trabajo (incluye ocupados y desempleados) solo creció en 33.190 personas, en tanto quienes se registraron fuera de la fuerza de trabajo fueron 492.888 adicionales. Si nos remitimos al 2013, en ese entonces la relación entre personas en la fuerza de trabajo, frente a las que estaban fuera de la fuerza de trabajo, era de 62% a 38%. Hace tan solo un año, ya la relación bajó a 60% ante 40%, pero en el último año se redujo más la brecha, al pasar a 56% ante 44%. No solo se está acumulando una creciente cantidad de personas que no se suman al músculo laboral, sino que adicionalmente el aumento de la fuerza laboral no parece responder a las necesidades del país, según Semanario Universidad, https://semanariouniversidad.com/pais/mercado-laboral-de-costa-rica-se-estanco-personas-fuera-de-la-fuerza-de-trabajo-alcanzan-su-mayor-tamano-en-mas-de-una-decada/.
Fernando Rodríguez, economista de la Universidad Nacional, resaltó que este centro de educación superior ha advertido de esta tendencia de un divorcio creciente entre las necesidades de la gente y del sector productivo. “El actual mercado no reparte el trabajo de forma equitativa, hay diferencias fuertes por regiones, género y edad”, resaltó. Adicionalmente, el crecimiento económico muestra una transformación importante. “Es un fenómeno que venimos alertando desde la Universidad, cada vez el crecimiento económico depende menos del empleo, conforme pasa el tiempo, cada punto porcentual de la producción empuja menos el empleo”, advirtió. La experta en análisis del mercado laboral María Luz Sanarrusia comentó que existen muchos factores que están generando un profundo cambio en las condiciones del trabajo, desde la irrupción de nuevas formas de trabajo a partir de la tecnología y comunicaciones, a un cambio en las condiciones de los trabajadores, y que una de estas situaciones es el creciente aumento de las personas fuera de la fuerza de trabajo.
“Puede ser por muchos factores, las personas no encuentran trabajo, o porque se dedican a otras actividades, como el estudio o actividades de cuido, porque otra persona en el hogar la puede mantener”, indicó Sanarrusia, quien resaltó que esto implica un modelo en el que cada vez una cantidad mayor de personas depende de otras para subsistir. La experta indicó que también se están perfilando condiciones en las que aumenta la formalidad del mercado laboral, lo que obliga a los patronos a buscar mayores rendimientos, y a algunos trabajadores a enfrentar el desafío de enfrentar las nuevas condiciones. “Por ejemplo, no todos pueden buscar oportunidades en zonas francas o teletrabajo. El mundo se está moviendo a un empleo más tecnologizado, pero el guarda que trabajaba en un parqueo y que lo sustituyó un sistema electrónico va a ser más difícil que logre colocarse de nuevo”, ejemplificó. A ello se suma una coyuntura en la cual el Estado luce en retirada en aspectos financieros, presionado por leyes y normativas que limitan la contratación, mientras el sector privado tampoco muestra señales de reactivación: hay pocas señales de contratación en los sectores que emplean más mano de obra. El resultado es un mercado laboral que se está quedando estancado en la cantidad de puestos, aunque haya adaptaciones en la parte productiva, mientras la población del país ve crecer la cantidad de personas que dependen de otras para subsistir. Una combinación complicada, a la que de momento no se han ensayado alternativas.
Fernando Rodríguez, economista de la Universidad Nacional, resaltó que este centro de educación superior ha advertido de esta tendencia de un divorcio creciente entre las necesidades de la gente y del sector productivo. “El actual mercado no reparte el trabajo de forma equitativa, hay diferencias fuertes por regiones, género y edad”, resaltó. Adicionalmente, el crecimiento económico muestra una transformación importante. “Es un fenómeno que venimos alertando desde la Universidad, cada vez el crecimiento económico depende menos del empleo, conforme pasa el tiempo, cada punto porcentual de la producción empuja menos el empleo”, advirtió. La experta en análisis del mercado laboral María Luz Sanarrusia comentó que existen muchos factores que están generando un profundo cambio en las condiciones del trabajo, desde la irrupción de nuevas formas de trabajo a partir de la tecnología y comunicaciones, a un cambio en las condiciones de los trabajadores, y que una de estas situaciones es el creciente aumento de las personas fuera de la fuerza de trabajo.
“Puede ser por muchos factores, las personas no encuentran trabajo, o porque se dedican a otras actividades, como el estudio o actividades de cuido, porque otra persona en el hogar la puede mantener”, indicó Sanarrusia, quien resaltó que esto implica un modelo en el que cada vez una cantidad mayor de personas depende de otras para subsistir. La experta indicó que también se están perfilando condiciones en las que aumenta la formalidad del mercado laboral, lo que obliga a los patronos a buscar mayores rendimientos, y a algunos trabajadores a enfrentar el desafío de enfrentar las nuevas condiciones. “Por ejemplo, no todos pueden buscar oportunidades en zonas francas o teletrabajo. El mundo se está moviendo a un empleo más tecnologizado, pero el guarda que trabajaba en un parqueo y que lo sustituyó un sistema electrónico va a ser más difícil que logre colocarse de nuevo”, ejemplificó. A ello se suma una coyuntura en la cual el Estado luce en retirada en aspectos financieros, presionado por leyes y normativas que limitan la contratación, mientras el sector privado tampoco muestra señales de reactivación: hay pocas señales de contratación en los sectores que emplean más mano de obra. El resultado es un mercado laboral que se está quedando estancado en la cantidad de puestos, aunque haya adaptaciones en la parte productiva, mientras la población del país ve crecer la cantidad de personas que dependen de otras para subsistir. Una combinación complicada, a la que de momento no se han ensayado alternativas.
Durante el primer año de la administración del Dr. Rodrigo Chaves Robles, Costa Rica perdió -80.504 puestos de trabajo, a pesar de una reducción en el desempleo. Se trató del peor balance para el inicio de un gobierno, desde que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) lleva el registro de la Encuesta Continua de Empleo (ECE). En el primer año registrado para Laura Chinchilla, el balance resultó en la caída de -44.852 puestos de trabajo, mientras que el de Luis Guillermo Solís registró un aumento de +39.163 empleos, y el de Carlos Alvarado un crecimiento de +64.573 puestos. Por si eso fuera poco, el Gobierno se encuentra en medio de una tendencia negativa, ya que, desde octubre del 2022, durante siete mediciones de ECE seguidas, se registra una pérdida de 118.264 empleos. Solo la pérdida de empleos durante la pandemia (504 mil en seis mediciones de la ECE) supera esta baja tan prolongada, en menos de un año. Este deterioro en el ámbito laboral no se ha reflejado en aumentos en las cifras del desempleo, que también se encuentra a la baja (de mayo de 2022 a mayo de 2023, pasaron de 293.279 a 233.416, una reducción de 59 mil personas), por la continua baja en la fuerza de trabajo, de más de 167 mil personas desde octubre. El balance del primer año del comportamiento del mercado laboral durante la gestión de Chaves es complicado: más de 190 mil personas se sumaron a la categoría de personas fuera de la fuerza laboral; es decir, el gran movimiento fue de personas que no están disponibles para trabajar. En este año, el peso en la pérdida del empleo se ha concentrado, como ha sido la tendencia, en las mujeres. Los datos de INEC muestran una pérdida de 70.801 empleos entre las mujeres, frente a únicamente 9.703 entre los hombres. Adicionalmente, hay una importante factura para las personas más jóvenes: más de un 30% de los puestos que desaparecieron eran de personas entre 15 y 24 años. La cifra sube al 44% si se agregan las personas entre 25 y 34 años, según otra entrega de Semanario Universidad hoy 19 de julio, https://semanariouniversidad.com/pais/costa-rica-perdio-80-mil-empleos-en-primer-ano-de-rodrigo-chaves-es-la-mayor-cifra-de-ultimas-cuatro-administraciones/.
Fernando Rodríguez, economista de la Universidad Nacional y exviceministro de Hacienda, advirtió que el aumento en la pérdida de empleo en los últimos meses luce elevado para un país como Costa Rica, aunque advirtió que se trata de un fenómeno que requiere de un mayor análisis de los datos de INEC. “Necesitamos que se profundicen en estas cifras, consultas adicionales para llenar vacíos importantes que ojalá se puedan responder”, dijo. Por su parte, la experta en análisis del mercado laboral María Luz Sanarrusia explicó que los movimientos se deben analizar considerando los grandes cambios que generó la pandemia del COVID-19, al generar un entorno en el que predominan más actividades formales, y situaciones que estaban poco desarrolladas, como teletrabajo y modalidades híbridas. En ese sentido, Rodríguez coincidió en que el panorama apunta a un reacomodo posterior a la pandemia, en el que, sin embargo, las actividades que generan mucho empleo como la construcción, el comercio y la agricultura mantienen períodos de estancamiento o decrecimiento, así como una reedición en los problemas de la mujer para participar en el mercado laboral. ¿Quiere decir que no hay reactivación? Sanarrusia advirtió que se puede presentar una reactivación productiva, sin que ocurra en el ámbito laboral. “Es posible aumentar la producción con actividades menos intensivas. En el caso de Costa Rica, una de las actividades que viene cayendo desde mayo del 2022 es el comercio, que es el motor del empleo nacional”, resaltó. Además de una reactivación que no se traslada a un mercado laboral que se estabiliza, se debe considerar la tendencia de cambios estructurales, como el aumento de las personas fuera de la fuerza de trabajo, como señalamos al inicio. Ante este panorama, las autoridades todavía no muestran una política concreta (ver recuadro, Gobierno supera año sin Ruta del Trabajo). En ese sentido, Rodríguez advirtió que estudios de la Universidad Nacional han advertido de la ausencia de una política de empleo. “No ha existido, y el país requiere mucho de una política de empleo con enfoques en aspectos de género y de personas jóvenes, que son los más afectados”, advirtió el economista. En su primer discurso de rendición de cuentas en mayo pasado, el populista presidente Dr. Rodrigo Chaves Robles declaró que durante su gestión se habían generado 61 mil nuevos empleos, y que, solo en los seis meses anteriores, se generaron más de 200 por día. En realidad, aunque en los primeros seis meses la administración, Chaves tuvo un balance positivo en la ECE, con un crecimiento de 26 mil empleos, durante la segunda parte del primer año hubo un desplome: se perdieron más de 106 mil empleos. Así que el balance real del primer año es muy diferente al pregonado en el discurso presidencial: cada día se perdieron, en promedio, más de 200 puestos de trabajo. Por ello, resulta significativo que, a pesar de las cifras en rojo, el Gobierno no haya definido una política de empleo. En marzo, el presidente Chaves reconoció que existía un estancamiento en el tema del empleo, por lo que anunció que en cuatro meses presentaría la Ruta del Trabajo, similar a las propuestas de la Ruta del Arroz y la Ruta de la Educación, y que se presentaría entre junio y julio. Esta situación contrasta con los altísimos sueldos de gran parte del gobierno de Chaves que le subió el sueldo a los Ministros y que en instituciones como la Universidad de Costa Rica tiene cientos sino miles de funcionarios que ganan más de tres o cuatro millones de colones al mes. Para Feliz y Saludable, por Asesor financiero y de Puesto de Bolsa Mercantil, Ing. Rafael Alberto Vilagut Vega, en San José 19 de julio de 2023, rafael.vilagut@transcomer.com.
INEC Costa Rica - Resultados de la Encuesta Continua de Empleo – Trimestre MAR – ABR – MAY 2023, https://youtu.be/6rE7Zjo3LaQ.
Gustavo Gutierrez Espeleta rector de la UCR figura como la persona 62 mas rica de Costa Rica en 2022, https://www.merco.info/cr/ranking-merco-lideres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario