Vistas de página en total

1,421,774

martes, 1 de abril de 2025

China, India y Turquía: Los nuevos gigantes del petróleo ruso en 2025

 


  1. "El nuevo mapa energético global: Cómo Rusia redefinió sus exportaciones de petróleo y gas"

  2. "Rusia y el gran cambio energético: Quién compra su petróleo y gas hoy"

  3. "El giro inesperado: Así cambiaron los compradores de energía rusa en 3 años"

  4. "De Europa a Asia: La ruta del petróleo ruso tras las sanciones"

En los últimos tres años, el comercio de petróleo y gas ruso ha experimentado transformaciones significativas en respuesta a las sanciones internacionales y a la reconfiguración de las relaciones geopolíticas. A continuación, se detallan en este espacio los cambios más relevantes por continente:

Europa: Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, la Unión Europea impuso sanciones destinadas a reducir su dependencia energética de Rusia. Sin embargo, en 2024, las importaciones de gas ruso aumentaron un 18%, impulsadas principalmente por Italia, Chequia y Francia. Este incremento pone en entredicho los objetivos de la UE de eliminar las compras de gas a Moscú para 2027 (Huffington Post).

Además, en abril de 2025, el acercamiento entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin revitalizó el interés en Alemania por el gasoducto Nord Stream, a pesar de su destrucción parcial en 2022. Este posible restablecimiento del flujo de gas ruso ha generado debates sobre la dependencia energética y los riesgos de seguridad asociados (El País).

Asia: Las sanciones europeas llevaron a Rusia a redirigir sus exportaciones de gas licuado de petróleo (GLP) hacia Asia Central y Afganistán. En enero y febrero de 2025, las exportaciones de GLP a estas regiones aumentaron un 80%, alcanzando las 140,000 toneladas. Afganistán, en particular, recibió 71,000 toneladas, un incremento del 52% en comparación con el año anterior (Reuters).

China: Desde junio de 2022, China se ha convertido en el mayor importador de combustibles fósiles rusos, superando a la Unión Europea. En marzo de 2025, China importó casi seis veces más energía de Rusia que la UE, consolidándose como el principal socio comercial de Moscú en este sector. India y Turquía también han aumentado significativamente sus importaciones, mientras que EE. UU. y el Reino Unido han reducido sus compras a cero.

A continuación, se presenta una tabla con los cambios en las importaciones de energía rusa entre 2022 y 2025:

País2022-01-14 (toneladas)2025-03-13 (toneladas)
🇨🇳 China435,025607,288
🇪🇺 UE928,998104,646
🌍 Otros244,945275,747
🇮🇳 India28,907344,848
🇹🇷 Turquía138,860239,662
🇰🇷 Corea del Sur93,26730,255
🇺🇸 EE. UU.33,4680
🇬🇧 Reino Unido49,0620

América del Norte: Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos se intensificaron en 2025, especialmente después de que el presidente Trump expresara su descontento con Rusia respecto a las negociaciones de paz con Ucrania. Esto llevó a la posibilidad de que EE. UU. impusiera aranceles secundarios sobre el petróleo ruso, afectando las dinámicas comerciales entre ambos países (Reuters).

África y Medio Oriente: Aunque la información específica sobre cambios en las exportaciones de petróleo y gas ruso hacia África y Medio Oriente es limitada, es plausible que Rusia haya explorado oportunidades en estos mercados para compensar las pérdidas en Europa y América del Norte.

Conclusión: El panorama energético global ha sido testigo de una reconfiguración en los flujos de petróleo y gas ruso, influenciado por sanciones, alianzas políticas y necesidades económicas. A medida que las negociaciones internacionales evolucionan, es probable que estos patrones comerciales continúen adaptándose a las nuevas realidades geopolíticas.

Desde Feliz y Saludable les deseamos un excelente inicio de mes hoy 1ro de abril de 2025, su amigo y analista, asesor financiero independiente Rafael A. Vilagut, San José de Costa Rica, Barcelona, España y Caracas, Venezuela. rafaelvilagut@gmail.com

Foto: Con mi madre Nydia Vega Rodríguez viuda de Vilagut en las Ramblas de Barcelona, España. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario