Alerta Financiera en el Régimen de Pensiones de la CCSS: Un Llamado a la Acción a todos los costarricenses
La reciente advertencia de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sobre un posible déficit de ₡142 mil millones en el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) para el año 2025 ha encendido las alarmas en el ámbito de la seguridad social costarricense. Este escenario proyecta una insuficiencia de ingresos y generación de intereses para cubrir los egresos, lo que podría obligar a utilizar los principales de la reserva para cubrir dicha diferencia .
Factores Contribuyentes al Déficit
La Auditoría Interna ha identificado varios factores que han contribuido a esta situación crítica:
-
Disminución de Ingresos y Aumento de Egresos: En los años 2023 y 2024, los ingresos reales del IVM fueron menores a los proyectados, mientras que los egresos superaron las estimaciones. Esta discrepancia ha llevado a una mayor utilización de los intereses y a un menor crecimiento del saldo de la reserva.
-
Deuda Estatal Creciente: La deuda del Estado con el régimen IVM ha aumentado significativamente, pasando de ₡453 mil millones en 2021 a ₡734 mil millones en 2024. Esta creciente morosidad estatal compromete la estabilidad financiera del régimen .
-
Faltante en el Presupuesto 2025: Para el año en curso, se identificó un faltante de ₡55 mil millones en ingresos por parte del Estado. Aunque se requieren ₡234.000 millones para la operación del IVM, solo se aprobaron ₡179.000 millones .
Llamado a Soluciones Urgentes
Ante este panorama, la Auditoría Interna ha instado a diversas unidades de la CCSS, incluyendo la Gerencia de Pensiones y la Dirección Actuarial y Económica, a analizar la situación y proponer soluciones viables en un plazo de un mes. Estas propuestas deben considerar indicadores demográficos, esperanza de vida, producto interno bruto y cambios en el mercado laboral .Semanario Universidad
Reacciones y Opiniones
Diferentes actores han expresado su preocupación y han señalado responsabilidades:
-
Críticas al Gobierno: Lenin Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae Afines), criticó al Gobierno por la deuda acumulada con el seguro de salud y pensiones, calificándolo de una injusticia que pone en riesgo la seguridad social del país .
-
Llamado al Diálogo Social: Juan Carlos Durán, asesor sindical de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), enfatizó la necesidad de un diálogo social para reformar el sistema de pensiones y garantizar su sostenibilidad .
-
Propuestas de Solución: El exviceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, sugirió que no se puede resolver la situación solo con ajustes paramétricos, como elevar la edad de pensión o aumentar la cotización. Propuso considerar una capitalización por parte del Estado y reducir la informalidad laboral para incrementar la base contributiva .
Conclusión
La situación financiera del régimen IVM de la CCSS es crítica y requiere acciones inmediatas y coordinadas. Es esencial que las autoridades, en conjunto con los diferentes sectores de la sociedad, trabajen en soluciones sostenibles que garanticen la estabilidad y continuidad de las pensiones para los costarricenses.
Hoy más que nunca es imperativo tener el plan de jubilación o de retiro "privado" como muestra un botón yo trabajé largos años en Venezuela y a mis 60 años me dieron jubilación por vejez con 130 bolívares al mes, al cambio de estos días es menos de un dólar estadounidense al mes.
También va siendo imperativo ir pensando en robustecer el plan de salud de la CCSS por ejemplo mi madre de 90 años en la CCSS le dan citas o visitas con su médico de cabecera cada seis meses, pero ella requiere una mayor frecuencia por lo cual este año comenzó a pagar servicios médicos privados. Es de notar que mi madre no tiene pensión ni jubilación y que cada mes a sus 90 años sigue aportado la cuota de "pago voluntario".
San José de Costa Rica, miércoles 2 de abril de 2025, por rafaelvilagut@gmail.com para Feliz y Saludable, https://felizysaludable.blogspot.com/
Si gustas, deje su colaboración en Patreon, PayPal, Buymeacoffe, para que podamos seguir publicando más artículos como este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario