Vistas de página en total

1,421,405

lunes, 27 de enero de 2025

La Crisis de Ahorros en Estados Unidos: Un Retrato de la Vulnerabilidad Financiera

 

La Crisis de Ahorros en Estados Unidos: Un Retrato de la Vulnerabilidad Financiera

Un reciente informe publicado el 23 de enero por la compañía Bankrate ha revelado una preocupante realidad financiera en Estados Unidos: el 59 % de los estadounidenses no están en condiciones de utilizar sus ahorros para cubrir un gasto inesperado importante, como una reparación de auto o una visita de emergencia al hospital que cueste $1,000. Esta cifra representa un aumento respecto al 56 % del año anterior, destacando una creciente vulnerabilidad financiera entre la población.

Un País al Día: Viviendo de Quincena en Quincena

Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate, describió a Estados Unidos como “un país que vive de quincena en quincena”, donde cada vez menos personas cuentan con una red de seguridad financiera. Esta situación ocurre a pesar de un bajo nivel de desempleo y un crecimiento económico constante.

Según la encuesta, el 73 % de los encuestados atribuyen su incapacidad de ahorro a factores como la inflación, las altas tasas de interés o cambios en sus ingresos o estatus laboral. Esta cifra también muestra un incremento respecto al 68 % del año pasado, lo que subraya el impacto continuo de factores macroeconómicos en la economía familiar.

El Aumento del Costo de Vida

El costo de vida en Estados Unidos ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, exacerbado por factores como la inflación y las interrupciones en la cadena de suministro. Datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis revelan aumentos drásticos en productos esenciales entre enero de 2021 y diciembre de 2024:

  • Huevos (docena, grado A): aumento del 182 %.

  • Carne molida (por libra): aumento del 41 %.

  • Pollo entero fresco: aumento del 30 %.

  • Leche fortificada fresca (por galón): aumento del 18 %.

  • Pan blanco (por libra): aumento del 24 %.

La encuesta también indicó que el 25 % de los encuestados recurriría a tarjetas de crédito para cubrir un gasto de emergencia de $1,000, financiando la deuda con pagos a plazos. Esto representa un aumento respecto al 21 % de 2024, según Mark Hamrick, quien advirtió sobre los peligros de acumular deudas con altas tasas de interés.

Medidas para Enfrentar la Crisis

En un esfuerzo por aliviar la presión financiera de las familias, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en su primer día en el cargo, dirigida a ofrecer “alivio de precios de emergencia” y abordar la crisis del costo de vida. La orden atribuye el problema a factores como el gasto excesivo del gobierno, la sobrerregulación y políticas climáticas perjudiciales de administraciones anteriores. Entre las medidas destacan:

  • Reducir los costos de vivienda y aumentar la oferta.

  • Eliminar prácticas que encarezcan la atención médica.

  • Revertir regulaciones que incrementan los precios de electrodomésticos.

  • Abordar políticas climáticas que encarezcan los combustibles y alimentos.

Perspectivas Futuras

La tasa de ahorro personal de los estadounidenses, que se mantuvo mayoritariamente por debajo del 5 % desde 2022, refleja una realidad económica desafiante. Antes de la pandemia, esta cifra solía estar por encima del 5 %, lo que evidencia un deterioro en la capacidad de ahorro de las familias.

A pesar de estos obstáculos, una encuesta reciente de Marist Poll y Yahoo Finance muestra un leve optimismo entre los hogares estadounidenses. Mientras que dos tercios consideran que los costos de vida en su área son “poco asequibles”, el 44 % de los encuestados creen que podrán ahorrar más en 2025, mientras que el 32 % estima que ahorrarán lo mismo. Sin embargo, el 24 % teme que ahorrará menos.

Generaciones y el Optimismo Financiero

El informe también destaca que el 60 % de los hogares bancarizados en Estados Unidos son más optimistas respecto a sus finanzas en el año venidero, particularmente bajo la administración de Trump. Este optimismo se extiende a todas las generaciones, con la Generación Z liderando con un 70 % de confianza en un mejor panorama financiero.

Reflexiones Finales

La encuesta de Bankrate y los datos de otros informes subrayan una dura realidad para muchas familias estadounidenses: el ahorro sigue siendo un lujo en un contexto económico adverso. Sin embargo, las medidas políticas y la resiliencia de los hogares podrían marcar la diferencia en los próximos años, especialmente si los costos de vida y las tasas de interés se estabilizan.

San José de Costa Rica, lunes 27 de enero de 2025, rafaelvilagut@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario