Vistas de página en total

1,420,767

viernes, 31 de enero de 2025

Bolcomer en cifras 2024: Análisis del Mercado Primario y Secundario

 


Bolcomer en cifras 2024: Análisis del Mercado Primario y Secundario

Autor internacional e innovador financiero: Rafael Vilagut-Vega
Correo: rafaelvilagut@gmail.com
Teléfonos: +506 2271 5851 / +506 6110 8665 en Costa Rica

En Costa Rica en el año 2024, Bolcomer Bolsa de Comercio, S.A. ha desempeñado un papel clave en la intermediación de mercancías en el mercado nacional. A continuación, se presenta un análisis detallado del desempeño de la entidad en los mercados primario y secundario, diferenciando las transacciones en colones y dólares mes a mes.


Mercado Primario

MesTransaccionesMonto en ColonesMonto en Dólares
Enero6796+2644₡2,798,949,470.04$2,705,039.19
Febrero
₡3,323,202,093.56$1,426,293.05
Marzo
₡2,241,239,037.18$4,298,994.31
Abril
₡1,910,372,317.54$3,823,369.62
Mayo
₡4,262,265,324.90$2,439,338.34
Junio
₡3,435,914,004.75$1,717,306.12
Julio8136+2582₡1,486,680,715.10$963,576.82
Agosto
₡1,723,241,620.63$1,703,103.46
Septiembre
₡1,553,015,107.38$1,379,321.88
Octubre
₡2,312,474,662.71$1,449,871.24
Noviembre
₡1,849,705,039.43$1,139,485.14
Diciembre
₡1,960,424,335.22$1,171,341.75
Total14,932+5,226₡28,943,483,029.44$24,546,919.92


 Innovador:  Gráfica del OICO-MACAB con el "Collar" o Hedging en Bolcomer con inmuebles.  Como "no es un valor" no se puede inscribir como "valor", es un inmueble o la participación de un inmueble, en el ejemplo de $ 20.000,00, con un rendimiento de $ 7.750,00.


Tomando en consideración que cada Orden de Inversión involucra la venta de un "call" por parte del inversionista a Transcomer y la compra de un "put" por parte de Transcomer al inversionista, entonces estamos hablando que el Total de 14,932 se convierten en 7,466 inversiones en colones y el Total de 5,226 se convierten en 2,613 en dólares, para un total de 10,079 órdenes de inversión en 2024, según las cifras reportadas de Bolcomer cada semestre. 

 

Mercado Secundario

MesTransaccionesMonto en ColonesMonto en Dólares
Enero39+21₡12,220,266.71$78,232.81
Febrero
₡68,997,883.26$2,500.00
Marzo
₡39,610,179.12-
Abril
₡4,977,577.01$222,119.08
Mayo
₡88,014,288.23-
Junio
₡23,050,884.29$138,329.85
Julio48+26₡101,600,000.00$700,902.22
Agosto
₡59,200,000.00$23,700.00
Septiembre
₡281,900,171.22$217,870.59
Octubre
₡69,291,396.78$58,163.13
Noviembre
₡46,600,000.00$36,916.26
Diciembre
₡6,000,000.00-
Total87+47₡801,462,646.62$1,476,733.94

Dada la valorización del colón costarricense CRC versus el dólar estadounidense USD, los dos últimos años, no es de extrañar que los inversionistas en 2024 se decanten por invertir en colones mucho más que en dólares.

 

Conclusión

El análisis de las transacciones en Bolcomer en 2024 revela un fuerte dinamismo en el mercado primario, con un total transado de ₡28,943,483,029.44 y $24,546,919.92. En el mercado secundario, aunque con menor volumen de operaciones, se alcanzaron cifras significativas de ₡801,462,646.62 y $1,476,733.94.

Estos datos reflejan la relevancia de Bolcomer como actor clave en la intermediación bursátil costarricense, consolidando su papel en la compra y venta de mercancías en ambos mercados. La tendencia de los últimos meses sugiere un crecimiento sostenido y oportunidades de inversión interesantes para el futuro del sector financiero en el país.

Tomando en cuenta una tasa de cambio promedio estimada de 520 colones por dólar en 2024, el total transado en Bolcomer durante el año equivaldría aproximadamente a $58,529,667.37, sumando las transacciones en colones y dólares. Esto demuestra la solidez del mercado y la confianza de los inversionistas en la plataforma, así como en el Modelo del Puesto de Bolsa Transcomer, que es el único que tiene reportadas operaciones OICO-MACAB este año.

Fuente: Bolcomer - Bolsa de Comercio en Costa Rica, https://bolcomer.com/  Información estadística semestral 1S24 y 2S24.  

 

 

Para más detalles consultar la Obra El Diezmo Invertido: Primero Invierte, Luego Da,   Cómo Construir su Independencia Financiera para Maximizar su Impacto, disponible en Kindle-Amazon en español, inglés, portugués, francés y catalán o en Costa Rica directamente con el autor.

San José de Costa Rica, viernes 31 de enero de 2025. Blog Feliz y Saludable, http://felizysaludable.blogspot.com/

Tradición y tecnología: Los robots de Unitree deslumbran en la Gala del Festival de Primavera

Tradición y tecnología: Los robots de Unitree deslumbran en la Gala del Festival de Primavera

El nuevo año chino de la serpiente de madera acaba de comenzar, y con él llegan impresionantes innovaciones tecnológicas que combinan tradición y vanguardia. En una demostración de tecnología de última generación y herencia cultural, los robots humanoides de China captaron la atención no solo del público nacional en la Gala del Festival de Primavera de este año, sino que también generaron intensos debates en los medios internacionales. Algunos medios de comunicación estadounidenses interpretaron esta exhibición como una muestra de la competencia tecnológica entre China y Estados Unidos.

La fusión de inteligencia artificial y danza tradicional

Tras la irrupción de DeepSeek AI en la escena tecnológica, 16 robots de Unitree Robotics sorprendieron al mundo al bailar junto a artistas humanos en la icónica celebración china, logrando una gran viralidad en redes sociales. Estos robots humanoides H1 demostraron una agilidad impresionante, imitando los movimientos humanos y girando pañuelos con gran destreza.

Unitree informó al Global Times que estos robots utilizan control de movimiento corporal completo impulsado por inteligencia artificial, con un torque máximo de 360 newton-metro y una percepción de profundidad panorámica de 360° para un seguimiento preciso de movimientos. Además, emplean algoritmos avanzados de inteligencia artificial que les permiten interpretar la música y ajustar sus movimientos en tiempo real. Su tecnología de localización y mapeo 3D con láser (SLAM) les permite desplazarse con precisión en entornos complejos.

Los internautas chinos celebraron con entusiasmo esta combinación de tecnología y tradición en redes sociales, con comentarios como: "Nunca imaginé ver un robot bailando Yangge en mi vida; sus habilidades con el pañuelo son incluso mejores que las mías".

Un impacto global y comparaciones con otras tecnologías

El video del baile, publicado por Unitree en YouTube, superó rápidamente las 100,000 vistas y generó discusión sobre los avances de China en inteligencia artificial y robótica. Algunos compararon estos robots con productos similares en Estados Unidos, destacando la precisión con la que los H1 bailaban en comparación con Optimus, el robot de Elon Musk, que aún enfrenta dificultades en movimientos básicos.

Medios internacionales como Business Today en EE.UU. y Euro Weekly News en España señalaron que China está redefiniendo el liderazgo tecnológico global. "Mientras Musk intenta que su robot aprenda a caminar, los H1 de China ya bailan como profesionales", comentó un usuario en X (Twitter).

La percepción de amenaza tecnológica y aplicaciones futuras

No obstante, algunos medios estadounidenses también expresaron preocupación sobre las posibles aplicaciones militares de la robótica china. Business Insider informó que Unitree también desarrolla robots cuadrúpedos similares a perros, que han sido utilizados en ejercicios militares con China y Camboya. Estos dispositivos, que pueden estar equipados con armas, han sido comparados con los robots no armados de Boston Dynamics, utilizados por el ejército de EE.UU.

Según Economic Daily, hasta julio de 2024, China posee más de 190,000 patentes válidas relacionadas con la robótica, lo que representa aproximadamente dos tercios del total mundial. Este sólido desarrollo tecnológico ha llevado a expertos como Xiang Ligang, director de la Information Consumption Alliance en Pekín, a afirmar que Estados Unidos debería aceptar que China ha superado su dominio en algunas áreas tecnológicas.

Reflexión final

El impacto de la tecnología robótica de China no solo desafía el liderazgo estadounidense, sino que también abre nuevas posibilidades para la fusión entre la inteligencia artificial y la cultura tradicional. La presentación de los H1 en la Gala del Festival de Primavera es una prueba de que la tecnología puede ser utilizada para preservar y promover la identidad cultural de un país. La pregunta ahora es: ¿cómo responderá el resto del mundo a estos avances? R. Vilagut.

Video, Tradition meets tech: Unitree robots dance at Spring Festival Gala, San José de Costa Rica 31 de enero de 2025.

jueves, 30 de enero de 2025

Retroceso de los Derechos Humanos: Un Análisis de las Políticas en Estados Unidos y Costa Rica

 

Retroceso de los Derechos Humanos: Un Análisis de las Políticas en Estados Unidos y Costa Rica  San José de Costa Rica 30/01/2025 rafaelvilagut@gmail.com

En los últimos tiempos, se ha observado un preocupante retroceso en materia de derechos humanos en diversas naciones, con énfasis en las políticas que afectan a la comunidad LGBTIQ+. Este fenómeno no es aislado, sino que forma parte de una tendencia global donde ciertos gobiernos están implementando medidas que limitan los derechos de poblaciones vulnerables.

Estados Unidos: Reconocimiento Exclusivo de Dos Géneros

En Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva que establece que el gobierno federal solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino. Esta medida implica la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) a nivel federal y ha generado controversia por su impacto en la comunidad LGBTIQ+. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, señalando que esta política podría exacerbar la discriminación y la exclusión de personas que no se identifican dentro del binarismo de género.

Costa Rica: Eliminación del Comisionado LGBTIQ+ y Modificaciones en Políticas Educativas

Paralelamente, en Costa Rica, el gobierno del presidente Rodrigo Chaves anunció la eliminación del Comisionado de Inclusión Social, encargado de atender las necesidades de poblaciones afrodescendientes, LGBTIQ+, indígenas y personas con discapacidad. Además, se decidió suprimir la celebración del Día contra la Discriminación hacia la población LGBTIQ+ en escuelas y colegios, sustituyéndolo por un día "contra todo tipo de discriminación". Estas decisiones han sido justificadas por las autoridades como un esfuerzo por reconocer a todas las personas sin distinciones; sin embargo, han suscitado críticas por parte de colectivos que consideran que estas acciones invisibilizan las luchas específicas de la comunidad LGBTIQ+.

Una Tendencia Global Preocupante

Estas medidas en Estados Unidos y Costa Rica reflejan una tendencia más amplia de retrocesos en derechos humanos en diversas partes del mundo. Según informes de organizaciones internacionales, se ha observado un aumento en políticas y discursos que promueven la discriminación y limitan los derechos de minorías sexuales y de género. Es fundamental que la sociedad civil y las instituciones defensoras de derechos humanos permanezcan vigilantes y actúen para contrarrestar estas tendencias, asegurando la protección y promoción de los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

En conclusión, las recientes políticas implementadas en Estados Unidos y Costa Rica representan un retroceso en la protección de los derechos humanos, especialmente para la comunidad LGBTIQ+. Es imperativo reconocer y abordar estas preocupaciones para garantizar sociedades más inclusivas y equitativas.


Estados Unidos solo reconocerá dos géneros, femenino y masculino: Donald Trump, https://youtu.be/M11HFQmfjbI?si=3Ff8u2weC4khoL6A

Costa Rica: Foro "Panorama Macroeconómico 2025" de El Financiero

Como indico en mi último Libro "El Diezmo Invertido", en cuanto a Costa Rica, a nivel global es un sitio con muchísimas ventajas para vivir y para invertir, es por ello que hoy vamos a considerar aspectos relacionados con el bienestar financiero de su población.

El panorama macroeconómico de Costa Rica para el año 2025 presenta proyecciones moderadas, con expectativas de crecimiento económico y desafíos en diversas áreas clave.

Crecimiento Económico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene su proyección de crecimiento para Costa Rica en un 3,5% para 2025.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa un incremento del 3,6% en el Producto Interno Bruto (PIB) costarricense, atribuido a mejoras graduales en las condiciones económicas tanto globales como domésticas.

Inflación y Tipo de Cambio

Las proyecciones indican que la inflación y el tipo de cambio podrían experimentar variaciones moderadas en 2025. Se espera que la inflación se mantenga dentro de los rangos establecidos por el Banco Central de Costa Rica, mientras que el tipo de cambio podría mostrar una ligera depreciación, influenciada por factores externos y la dinámica del comercio internacional.

Sectores Dinámicos

La integración tecnológica se perfila como un motor clave para el impulso económico en 2025. Sectores como tecnología, servicios financieros y manufactura avanzada podrían liderar el crecimiento, impulsados por la adopción de innovaciones y la digitalización de procesos.

Desafíos y Consideraciones

A pesar de las proyecciones positivas, persisten desafíos significativos. La necesidad de una reforma fiscal efectiva es crucial para reducir el déficit y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Además, la incertidumbre global y las tensiones geopolíticas podrían afectar la inversión privada y el comercio exterior, elementos vitales para el crecimiento económico del país. 

La gran interrogante la nueva administración de Donald Trump en el comercio mundial, la inmigración, y otros temas que tocan muy de cerca a los países de la América Central y El Caribe región de la cual formamos parte.

Conclusión

En resumen, Costa Rica enfrenta un 2025 con expectativas de crecimiento moderado y la oportunidad de fortalecer su economía mediante la adopción de tecnologías innovadoras y la implementación de reformas estructurales. La atención a los desafíos fiscales y la adaptación a las condiciones económicas globales serán determinantes para alcanzar un desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo.

Para una comprensión más detallada del panorama económico, se recomienda visualizar el foro "Panorama Macroeconómico 2025" de El Financiero: https://youtu.be/dM-XDVJxgew?si=4uz8gIbp-x0JgBii

Con la participación de: Fernando Naranjo Director de CEFSA, Melvin Garita Subgerente de Operaciones del Banco Nacional de Costa Rica, Aarón Chávez de International Baker Tilly y de moderador Sergio Morales Editor de El Financiero.

Feliz y Saludable jueves 30 de enero de 2025, por Rafael A. Vilagut, rafaelvilagut@gmail.com

miércoles, 29 de enero de 2025

El Diezmo y la Tzedaká: De la Obligación al Compromiso con la Justicia Social

El Diezmo y la Tzedaká: De la Obligación al Compromiso con la Justicia Social

Introducción

El concepto del diezmo ha sido históricamente una práctica fundamental en muchas tradiciones religiosas, particularmente en el judaísmo. Sin embargo, con la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d.C., la práctica del diezmo obligatorio dejó de aplicarse en su forma original. A pesar de ello, su espíritu ha perdurado a través de la tzedaká, una de las principales enseñanzas del judaísmo, que enfatiza la justicia social y el apoyo a los necesitados. En este episodio de Feliz y Saludable, exploraremos la evolución del diezmo, su relación con la tzedaká y cómo este concepto sigue vigente en la actualidad.

El Diezmo en la Tradición Judía

El diezmo, conocido en hebreo como ma'aser, se menciona en la Torá como una obligación para los israelitas, quienes debían separar el 10% de sus cosechas y ganado para sostener a la tribu de Leví. Esta tribu, al estar dedicada al servicio del Templo de Jerusalén, no poseía tierras propias y dependía de estas contribuciones. El sistema de diezmos se mantenía como un medio para garantizar el sustento de los sacerdotes y de los más necesitados dentro de la comunidad.

No obstante, tras la destrucción del Segundo Templo por los romanos, la estructura que sustentaba esta práctica desapareció. Desde entonces, el diezmo dejó de ser una obligación religiosa y dio paso a un nuevo enfoque basado en la justicia y la caridad voluntaria.

La Tzedaká: Caridad y Justicia en el Judaísmo

Sin un Templo que sostener, la práctica del diezmo evolucionó hacia la tzedaká, un concepto que combina la justicia (tzedek) con la generosidad. A diferencia del diezmo obligatorio de la antigüedad, la tzedaká no es un tributo fijo, sino una manifestación de solidaridad con quienes más lo necesitan.

Se considera una obligación moral, basada en la idea de que la pobreza no es una condición inmutable y que cada individuo tiene la responsabilidad de contribuir al bienestar social. Para ello, las comunidades judías han desarrollado diversas formas de tzedaká, entre las que destacan:

  • Donaciones monetarias a instituciones benéficas.

  • Apoyo a sinagogas y centros comunitarios.

  • Creación de fondos de préstamos sin intereses (gemach), que permiten a las personas necesitadas acceder a ayuda financiera sin incurrir en deudas impagables.

  • Actos de servicio comunitario y ayuda a los menos favorecidos.

El Diezmo en la Actualidad

A pesar de que el diezmo obligatorio dejó de aplicarse tras la caída del Segundo Templo, algunas comunidades han mantenido la práctica de contribuir con un porcentaje de sus ingresos, considerándolo una forma de tzedaká. En muchos casos, se sugiere donar al menos el 10% de los ingresos, aunque algunas personas con mayor capacidad económica optan por contribuir incluso más.

En este contexto, algunas corrientes del judaísmo ortodoxo creen que si se llegara a construir un Tercer Templo en Jerusalén, el diezmo volvería a ser una práctica obligatoria. Sin embargo, hasta ese momento, la tzedaká sigue siendo la manera en que los judíos cumplen con su deber de ayudar al prójimo y fortalecer sus comunidades.

Reflexión Final

El concepto del diezmo, lejos de desaparecer con la destrucción del Segundo Templo, ha evolucionado en la forma de la tzedaká, manteniendo vivo el principio de ayudar a los demás. Más que un simple acto de caridad, la tzedaká es un compromiso con la justicia y la equidad social.

Aquellos que practican la tzedaká no solo benefician a quienes reciben su ayuda, sino que también, según la tradición judía, reciben bendiciones divinas por sus acciones. En un mundo donde las desigualdades siguen existiendo, este principio continúa siendo relevante y necesario para construir sociedades más justas y solidarias.

📖 El Diezmo Invertido

Es mi último libro del 2025, ver video "Premiere" del Asesor CR, y básicamente aconseja que si quieres ayudar mejor a tu prójimo seas cristiano, judío o de cualquier otra religión es mejor que primero alcances la independencia financiera, o que al menos tengas un fondo de emergencia y un plan financiero en marcha. 

Rafael Vilagut, página de Autor en Amazon, disponibles en varios idiomas: 📚 Mis 17 ebooks en Kindle-Amazon: https://www.amazon.com/author/ravilagut


¿Por qué el Diezmo es la Llave de tu Prosperidad? ¡Estreno imperdible en YouTube! 🎥🔥 LO QUE NADIE TE DIJO SOBRE EL DIEZMO

¡Estreno imperdible en YouTube! 🎥🔥 LO QUE NADIE TE DIJO SOBRE EL DIEZMO
Familia, amigos y colegas, los invito al estreno de "Lo que nadie te dijo sobre EL DIEZMO" 🏛️💰, un tema que no pueden dejar de conocer. Nos vemos hoy miércoles 29 de enero de 2025 a las 6:00 p.m. en mi canal de YouTube. ¡Acompáñenme y compartan sus comentarios!
 
Además, profundiza más en este y otros temas con mis libros en Amazon, disponibles en varios idiomas:
 
📚 Mis 17 ebooks en Kindle-Amazon: https://www.amazon.com/author/ravilagut
 
 
¡Nos vemos en el estreno! 🙌✨ Rafael Vilagut

DeepSeek revoluciona la IA y sacude los mercados tecnológicos. ¿Cómo usarla en español?

 


DeepSeek revoluciona la IA y sacude los mercados tecnológicos. ¿Cómo usarla en español?

DeepSeek es una empresa china de inteligencia artificial que ha desarrollado modelos de lenguaje de código abierto, destacando por su eficiencia y bajo costo en comparación con sus contrapartes occidentales. Fundada en 2023 por Liang Wenfeng, la compañía ha lanzado recientemente DeepSeek-R1, un modelo que ofrece respuestas comparables a las de otros modelos avanzados, como GPT-4 de OpenAI, pero con una fracción del costo y recursos computacionales necesarios.

Uso de DeepSeek en español

DeepSeek está diseñado para ser utilizado en múltiples idiomas, incluido el español. Para interactuar con esta inteligencia artificial en español, puedes seguir estos métodos:

  1. Iniciar la conversación en español: Al comenzar la interacción con DeepSeek en español, la IA detectará el idioma y continuará la conversación en el mismo. Por ejemplo, puedes iniciar con una pregunta como: "¿Qué es DeepSeek?".

  2. Solicitar respuestas en español: Si en algún momento DeepSeek responde en otro idioma, puedes indicarle explícitamente que deseas que te hable en español. Por ejemplo: "Por favor, responde en español".

Es importante tener en cuenta que, aunque DeepSeek está bien adaptado para manejar múltiples idiomas, pueden ocurrir situaciones en las que la IA responda en inglés debido a su proceso de análisis. En tales casos, reforzar la solicitud de respuesta en español en tus indicaciones puede ayudar a obtener las respuestas en el idioma deseado.

Contexto reciente: impacto de DeepSeek en el mercado de IA

El lanzamiento de DeepSeek-R1 ha tenido un impacto significativo en el mercado de la inteligencia artificial y en las bolsas de valores de Estados Unidos. La aplicación se convirtió rápidamente en la más descargada en la App Store de iOS en Estados Unidos, superando a competidores establecidos como ChatGPT. Este éxito repentino provocó una caída notable en las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses, incluyendo una disminución del 18% en el valor de Nvidia.

La eficiencia y el bajo costo de DeepSeek han generado preocupaciones en la industria tecnológica de Estados Unidos, ya que cuestionan la necesidad de inversiones masivas en hardware avanzado para desarrollar modelos de IA competitivos. Este desarrollo ha llevado a una reevaluación de las estrategias en el sector y ha resaltado la creciente competencia internacional en el campo de la inteligencia artificial.

Conclusión

La aparición de DeepSeek en el panorama de la inteligencia artificial representa un desafío significativo para los proyectos estadounidenses de gran escala y alto costo. La capacidad de una empresa china para desarrollar una IA eficiente y de bajo costo ha generado preocupaciones en Estados Unidos, especialmente en la administración del presidente Donald Trump, quien ha instado a las empresas tecnológicas estadounidenses a mejorar y competir con este innovador avance.

Este escenario subraya la importancia de la competencia global en el desarrollo de tecnologías avanzadas y la necesidad de adaptarse a enfoques más eficientes y rentables en la investigación y desarrollo de inteligencia artificial.
 
Feliz y Saludable, San José de Costa Rica miércoles 29 de enero de 2025, por innovador-asesor financiero y autor internacional Rafael A. Vilagut rafaelvilagut@gmail.com Telegram/YouTube @ralviv, X (Twitter) @vilagutr, web, https://linktr.ee/ravilagut web en Amazon, https://www.amazon.com/author/ravilagut

martes, 28 de enero de 2025

Precog y Bittensor: La Revolución en las Predicciones de Precios de Criptoactivos

 

Precog y Bittensor: La Revolución en las Predicciones de Precios de Criptoactivos

En el mundo de las criptomonedas, la innovación nunca se detiene. Este mes, Coin Metrics anunció el lanzamiento de Precog, una subred pionera construida sobre la infraestructura de Bittensor, en colaboración con Yuma, una subsidiaria de Digital Currency Group (DCG). Este desarrollo promete transformar la forma en que se pronostican los precios de criptoactivos mediante el uso de redes descentralizadas, aprendizaje automático colaborativo e incentivos basados en blockchain.

¿Qué es Bittensor?

Bittensor es una plataforma que utiliza la tecnología blockchain para crear redes descentralizadas capaces de resolver una variedad de tareas de inteligencia artificial. A diferencia de los métodos tradicionales de análisis y manejo de datos, Bittensor ofrece una solución distribuida, resistente a manipulaciones y censura, pero con alta precisión y capacidad de procesamiento.

Un elemento clave de Bittensor es su token $TAO, cuya estructura económica es similar a la de Bitcoin. Solo se emitirán 21 millones de $TAO en un plazo de 140 años, con un modelo de distribución inflacionario al inicio. Cabe destacar que Bittensor tuvo un lanzamiento justo, sin financiamiento de capital de riesgo, sin preminado y con menos del 1% del suministro controlado por sus fundadores. Esto refuerza su naturaleza descentralizada.

Bittensor recompensa a los usuarios que contribuyen con soluciones innovadoras en subredes diseñadas para resolver tareas específicas, como la predicción de datos de mercado, generación de lenguaje natural, optimización de gráficos, e incluso simulaciones de plegamiento de proteínas. Los participantes pueden registrarse de manera abierta, democratizando el acceso y permitiendo que las mejores ideas surjan desde la comunidad global.


¿Cómo Funciona Precog?

Precog es una subred diseñada para pronosticar precios de criptoactivos, específicamente Bitcoin. A través de la API de datos de mercado de Coin Metrics, los participantes (llamados Mineros) generan dos tipos de predicciones cada cinco minutos:

  1. Pronóstico puntual: el precio exacto de Bitcoin en una hora.
  2. Intervalo de precios: los valores mínimo y máximo que se espera que alcance el precio durante esa hora.

Estas predicciones son evaluadas por Validadores, quienes califican la precisión de las respuestas y distribuyen recompensas en $TAO. Este modelo descentralizado facilita la creación de datos procesables de alta calidad, superando los métodos tradicionales que requieren análisis complejos de mercados de derivados.


La Estructura de las Subredes en Bittensor

Una subred en Bittensor está formada por tres tipos de agentes:

  • Mineros: Realizan las tareas asignadas, como las predicciones de precios.
  • Validadores: Evalúan la calidad de las respuestas de los Mineros.
  • Propietarios de la subred: Configuran y gestionan los parámetros del sistema.

Esta estructura asegura que todos los agentes estén alineados mediante incentivos, recompensando a quienes brinden las mejores soluciones. Además, el uso del algoritmo de consenso Yuma promueve la descentralización y la calidad en las evaluaciones.


La Innovación que Precog Aporta al Mercado

A diferencia de los mercados tradicionales de derivados, donde se requiere un procesamiento intensivo para interpretar datos, Precog simplifica el acceso a información valiosa mediante dos puntos clave:

  • ¿Cuál será el precio futuro de Bitcoin?
  • ¿Qué tan amplio será su rango de variación?

Este enfoque innovador permite a los consumidores de datos acceder a predicciones más claras, rápidas y precisas, abriendo la puerta a nuevas oportunidades en el comercio de criptoactivos.


Impacto Global y Futuro de Precog

Con el respaldo de Coin Metrics, Precog no solo democratiza el acceso a información financiera avanzada, sino que también impulsa la colaboración global en la construcción de soluciones basadas en inteligencia artificial y blockchain. Próximamente, se lanzará un panel de control para rastrear el rendimiento de las predicciones, ofreciendo transparencia y aprendizaje continuo para los usuarios.

Si deseas estar al tanto de los avances de Precog, puedes visitar su sitio web o unirte a sus comunidades en plataformas como X (antes Twitter) y Discord.


Conclusión:

 
Precog y Bittensor están redefiniendo la forma en que entendemos y utilizamos la tecnología blockchain para tareas complejas. Este modelo no solo es un testimonio del poder de la descentralización, sino que también marca un hito en la forma en que el aprendizaje automático y las criptomonedas pueden converger para ofrecer soluciones revolucionarias.

Por Rafael A. Vilagut, innovador financiero y autor internacional, rafaelvilagut@gmail.com Telegram @ralviv, San José de Costa Rica, martes 28 de enero de 2025. 

Video, ¿QUE ES TAO? Bittensor explicado fácil Predicción de precio 2025, https://youtu.be/p7shS3TqVUs?si=w5-Ps0jFoSMENPSJ.

lunes, 27 de enero de 2025

La Crisis de Ahorros en Estados Unidos: Un Retrato de la Vulnerabilidad Financiera

 

La Crisis de Ahorros en Estados Unidos: Un Retrato de la Vulnerabilidad Financiera

Un reciente informe publicado el 23 de enero por la compañía Bankrate ha revelado una preocupante realidad financiera en Estados Unidos: el 59 % de los estadounidenses no están en condiciones de utilizar sus ahorros para cubrir un gasto inesperado importante, como una reparación de auto o una visita de emergencia al hospital que cueste $1,000. Esta cifra representa un aumento respecto al 56 % del año anterior, destacando una creciente vulnerabilidad financiera entre la población.

Un País al Día: Viviendo de Quincena en Quincena

Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate, describió a Estados Unidos como “un país que vive de quincena en quincena”, donde cada vez menos personas cuentan con una red de seguridad financiera. Esta situación ocurre a pesar de un bajo nivel de desempleo y un crecimiento económico constante.

Según la encuesta, el 73 % de los encuestados atribuyen su incapacidad de ahorro a factores como la inflación, las altas tasas de interés o cambios en sus ingresos o estatus laboral. Esta cifra también muestra un incremento respecto al 68 % del año pasado, lo que subraya el impacto continuo de factores macroeconómicos en la economía familiar.

El Aumento del Costo de Vida

El costo de vida en Estados Unidos ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, exacerbado por factores como la inflación y las interrupciones en la cadena de suministro. Datos del Banco de la Reserva Federal de St. Louis revelan aumentos drásticos en productos esenciales entre enero de 2021 y diciembre de 2024:

  • Huevos (docena, grado A): aumento del 182 %.

  • Carne molida (por libra): aumento del 41 %.

  • Pollo entero fresco: aumento del 30 %.

  • Leche fortificada fresca (por galón): aumento del 18 %.

  • Pan blanco (por libra): aumento del 24 %.

La encuesta también indicó que el 25 % de los encuestados recurriría a tarjetas de crédito para cubrir un gasto de emergencia de $1,000, financiando la deuda con pagos a plazos. Esto representa un aumento respecto al 21 % de 2024, según Mark Hamrick, quien advirtió sobre los peligros de acumular deudas con altas tasas de interés.

Medidas para Enfrentar la Crisis

En un esfuerzo por aliviar la presión financiera de las familias, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en su primer día en el cargo, dirigida a ofrecer “alivio de precios de emergencia” y abordar la crisis del costo de vida. La orden atribuye el problema a factores como el gasto excesivo del gobierno, la sobrerregulación y políticas climáticas perjudiciales de administraciones anteriores. Entre las medidas destacan:

  • Reducir los costos de vivienda y aumentar la oferta.

  • Eliminar prácticas que encarezcan la atención médica.

  • Revertir regulaciones que incrementan los precios de electrodomésticos.

  • Abordar políticas climáticas que encarezcan los combustibles y alimentos.

Perspectivas Futuras

La tasa de ahorro personal de los estadounidenses, que se mantuvo mayoritariamente por debajo del 5 % desde 2022, refleja una realidad económica desafiante. Antes de la pandemia, esta cifra solía estar por encima del 5 %, lo que evidencia un deterioro en la capacidad de ahorro de las familias.

A pesar de estos obstáculos, una encuesta reciente de Marist Poll y Yahoo Finance muestra un leve optimismo entre los hogares estadounidenses. Mientras que dos tercios consideran que los costos de vida en su área son “poco asequibles”, el 44 % de los encuestados creen que podrán ahorrar más en 2025, mientras que el 32 % estima que ahorrarán lo mismo. Sin embargo, el 24 % teme que ahorrará menos.

Generaciones y el Optimismo Financiero

El informe también destaca que el 60 % de los hogares bancarizados en Estados Unidos son más optimistas respecto a sus finanzas en el año venidero, particularmente bajo la administración de Trump. Este optimismo se extiende a todas las generaciones, con la Generación Z liderando con un 70 % de confianza en un mejor panorama financiero.

Reflexiones Finales

La encuesta de Bankrate y los datos de otros informes subrayan una dura realidad para muchas familias estadounidenses: el ahorro sigue siendo un lujo en un contexto económico adverso. Sin embargo, las medidas políticas y la resiliencia de los hogares podrían marcar la diferencia en los próximos años, especialmente si los costos de vida y las tasas de interés se estabilizan.

San José de Costa Rica, lunes 27 de enero de 2025, rafaelvilagut@gmail.com


domingo, 26 de enero de 2025

40 Años de Relaciones entre la Santa Sede y los Gobiernos Chavista y Madurista

 

40 Años de Relaciones entre la Santa Sede y los Gobiernos Chavista y Madurista

El 26 de enero de 1985, Caracas vivió uno de los momentos más significativos en su historia moderna: la visita del Papa Juan Pablo II a Venezuela. Este evento marcó un hito en las relaciones entre el país y la Santa Sede, consolidando un vínculo histórico entre la Iglesia Católica y la sociedad venezolana. Cuatro décadas después, el contexto político, económico y social de Venezuela ha cambiado drásticamente, especialmente bajo los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, quienes han mantenido una relación compleja y, a menudo, tensa con la Santa Sede.

La Visita de Juan Pablo II y su Legado

La llegada de Juan Pablo II a Caracas fue un momento de esperanza y unidad para el pueblo venezolano. Durante su visita, el Papa hizo un llamado a la justicia social, la unidad nacional y la solidaridad con los más vulnerables. Este mensaje resonó profundamente en un país que, en ese entonces, se encontraba en una época de estabilidad económica relativa pero también enfrentaba desigualdades sociales persistentes.

La visita no solo reforzó los lazos entre la Iglesia y el pueblo venezolano, sino que también estableció un precedente en el rol que la Santa Sede podría desempeñar en los asuntos del país, especialmente en momentos de crisis. Cuatro décadas después, este legado sigue siendo relevante.

El Chavismo y la Relación con la Iglesia

La llegada de Hugo Chávez al poder en 1999 marcó un cambio significativo en la dinámica entre el gobierno venezolano y la Santa Sede. Aunque Chávez se declaró católico y utilizó frecuentemente referencias religiosas en su discurso político, su relación con la Iglesia estuvo caracterizada por tensiones. El clero venezolano, encabezado por figuras como el cardenal Ignacio Velasco, criticó en varias ocasiones las políticas del gobierno, especialmente en lo relacionado con el autoritarismo y la pobreza.

La Iglesia se convirtió en una voz crítica frente al gobierno, defendiendo la democracia y los derechos humanos. En respuesta, Chávez acusó a algunos líderes eclesiásticos de estar aliados con la oposición política. Este enfrentamiento alcanzó su punto álgido durante el golpe de estado de 2002, cuando sectores de la Iglesia fueron acusados de apoyar a los golpistas.

El Papado de Francisco y Nicolás Maduro

Con la llegada del Papa Francisco en 2013 y la continuación del chavismo bajo Nicolás Maduro, la relación entre la Santa Sede y Venezuela adoptó un carácter distinto. Francisco, como primer Papa latinoamericano, mostró una preocupación especial por la situación del país y realizó varios llamados al diálogo entre el gobierno y la oposición.

La Santa Sede participó activamente en intentos de mediación, como las negociaciones de 2016, donde se buscaba una solución pacífica a la crisis política. Sin embargo, estos esfuerzos se encontraron con numerosos obstáculos. Mientras que el gobierno de Maduro utilizó las negociaciones como una estrategia para ganar tiempo, la oposición criticó la falta de avances concretos.

La Iglesia también ha sido una crítica constante de las políticas de Maduro, denunciando la corrupción, la crisis humanitaria y las violaciones a los derechos humanos. Por su parte, el gobierno ha acusado a la Iglesia de parcialidad y de actuar como un brazo de la oposición.

El Rol de la Iglesia en la Crisis Humanitaria

En medio de la crisis económica y social que atraviesa Venezuela, la Iglesia Católica ha desempeñado un papel fundamental como proveedora de ayuda humanitaria. Caritas Venezuela, la rama humanitaria de la Iglesia, ha liderado esfuerzos para proporcionar alimentos, medicinas y otros recursos esenciales a las comunidades más afectadas.

La Santa Sede también ha hecho un llamado a la comunidad internacional para intensificar los esfuerzos de ayuda y buscar una solución a la crisis. Este rol ha reforzado la percepción de la Iglesia como una institución comprometida con el bienestar del pueblo venezolano.

Reflexiones Finales

A 40 años de la visita del Papa Juan Pablo II a Caracas, las relaciones entre la Santa Sede y Venezuela han evolucionado significativamente. Desde los días de esperanza y unidad en 1985 hasta los retos y tensiones del presente, la Iglesia ha sido una presencia constante en el devenir del país. Su papel como mediadora, crítica y proveedora de ayuda humanitaria subraya su relevancia en una nación que sigue enfrentando enormes desafíos.

Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del diálogo y la cooperación entre la Iglesia y el Estado, especialmente en momentos de crisis. La historia demuestra que, a pesar de las diferencias, ambos pueden trabajar juntos por el bienestar del pueblo venezolano.

Rafael A. Vilagut, autor del bestseller El Diezmo Invertido, disponible en Amazon, rafaelvilagut@gmail.com San José de Costa Rica domingo 26 de enero de 2025.

Video, La visita de Juan Pablo II a Venezuela (1985) - Noticolor de Cinesa, https://youtu.be/5KNY9oJgxKg?si=tMnBfy9ML45ghc9V.