Vistas de página en total

1,426,707

lunes, 7 de abril de 2025

Señales de alarma para la democracia en los EE.UU. - Las bolsas de Asia abrieron este lunes 7 de abril de 2025 con fuertes caídas por Rafael Vilagut

 

Señales de alarma para la democracia en los EE.UU.  - Las bolsas de Asia abrieron este lunes 7 de abril de 2025 con fuertes caídas por Rafael Vilagut

Donald Trump lanzó recientemente un doble mensaje: abría la puerta a un tercer mandato presidencial, prohibido por la Constitución de EE. UU., y volvía a rechazar la limpieza de las elecciones que perdió frente al demócrata Joe Biden en 2020. 

Esta es la última señal de alarma para los críticos del actual presidente estadounidense que le acusan de dirigir a la primera potencia mundial hacia un sistema autoritario. 

Aunque lo negó en la campaña electoral, la base ideológica del actual mandato de Trump es el llamado Proyecto 2025, un documento lanzado por la Heritage Foundation que busca una “segunda revolución americana”, una especie de refundación ultraconservadora de EE. UU. 

Los gestos autoritarios de Trump afectan al resto de planeta: el orden nacido tras el hundimiento de la Unión Soviética agoniza y EE. UU. intenta mantener su liderazgo, seriamente cuestionado por el ascenso de China que gana terreno el Sur Global. 

La deriva autoritaria de EE. UU. podría ser un intento de competir en ese nuevo orden mundial que está surgiendo.

Señales de alarma para la democracia en los EE.UU.  Por qué acusan a Donald Trump de dirigir Estados Unidos hacia un sistema autoritario, https://youtu.be/LDy2BDB0tp4?si=P37hL8NRKp12AILx

Mientras tanto el panorama de las bolsas en Asia, Europa y Estados Unidos para este lunes es bastante preocupante.

Las bolsas de Asia abrieron este lunes 7 de abril de 2025 con fuertes caídas, reflejando la preocupación de los inversores por las recientes tensiones comerciales globales.La Nueva+1El Economista+1

  • Japón: El índice Nikkei 225 sufrió una caída cercana al 9%, afectado por la incertidumbre en el comercio internacional.The Guardian

  • Corea del Sur: El índice Kospi registró pérdidas significativas, reflejando la volatilidad en los mercados asiáticos.Bloomberg Línea

  • Taiwán: El mercado bursátil experimentó una caída récord de casi el 10%, la mayor en su historia, tras la imposición de aranceles del 32% por parte de Estados Unidos.La Nueva+2markets.businessinsider.com+2ElHuffPost+2

  • Australia: El mercado tuvo su peor sesión desde 2020, con el índice S&P/ASX 200 cayendo un 1,8% en la apertura.Bloomberg Línea+1The Guardian+1

Estas caídas se producen en medio de la implementación de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado temores de una recesión global y han llevado a los inversores a alejarse de activos de riesgo.The Guardian

La situación sigue siendo volátil, y se espera que los mercados reaccionen a las próximas decisiones y declaraciones de los líderes mundiales en relación con las disputas comerciales en curso.

Mercados globales caen tras nuevos aranceles de EE.UU.

Feliz y Saludable lunes 7 de abril de 2025, San José de Costa Rica, por Analista y Asesor Financiero Independiente Rafael Vilagut, desde 1988, rafaelvilagut@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario