En las últimas semanas, tanto Europa como Estados Unidos han dado pasos significativos en el ámbito de las monedas digitales, reflejando una tendencia global hacia la digitalización financiera.
Estados Unidos: Creación de la Reserva Estratégica de Bitcoin
El presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva para establecer una "Reserva Estratégica de Bitcoin". Esta iniciativa busca posicionar a Estados Unidos como líder mundial en activos digitales y aprovechar el potencial de las criptomonedas como reservas de valor. La reserva se financiará con bitcoins confiscados en procedimientos legales, evitando así el uso de fondos de los contribuyentes. Se estima que el gobierno estadounidense posee alrededor de 200,000 bitcoins, valorados en aproximadamente 17,000 millones de dólares. Esta medida ha generado reacciones mixtas; mientras algunos la ven como un paso hacia la legitimación institucional del bitcoin, otros expresan preocupación por la falta de generación de ingresos y los posibles impactos en el mercado si el gobierno decide vender estos activos en el futuro.
Europa: Avances y Desafíos del Euro Digital
Paralelamente, Europa continúa avanzando en el desarrollo del euro digital, una versión electrónica de la moneda común que busca complementar el efectivo y adaptarse a la era digital. El Banco Central Europeo (BCE) ha estado trabajando en este proyecto, enfatizando la importancia de la privacidad y la seguridad en las transacciones digitales. Sin embargo, recientemente surgieron dudas entre los legisladores europeos sobre la viabilidad del euro digital después de una interrupción en el sistema de pagos existente del BCE, lo que generó preocupaciones sobre la capacidad de la institución para gestionar una moneda digital.
Conclusión
Tanto Estados Unidos como Europa están inmersos en procesos de transformación digital en el ámbito financiero. Mientras Estados Unidos adopta una postura proactiva hacia las criptomonedas, estableciendo reservas estratégicas de bitcoin, Europa avanza en el desarrollo de su propia moneda digital, enfrentando desafíos técnicos y de confianza. Estos movimientos reflejan una tendencia global hacia la digitalización de las finanzas y plantean interrogantes sobre el futuro del dinero en una economía cada vez más digitalizada.
Países que han incursionado en monedas digitales y criptomonedas oficiales
A continuación, se presenta una lista de países que han implementado o están desarrollando monedas digitales oficiales o han adoptado criptomonedas como moneda de curso legal:
-
Venezuela: En 2018, el gobierno venezolano lanzó el Petro, una criptomoneda respaldada por las reservas de petróleo, con el objetivo de eludir sanciones económicas y acceder a nuevas formas de financiamiento.
-
Bahamas: En octubre de 2020, el Banco Central de las Bahamas emitió el Sand Dollar, convirtiéndose en la primera moneda digital de banco central (CBDC) de circulación nacional en el mundo.
-
El Salvador: En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, permitiendo su uso en transacciones cotidianas junto al dólar estadounidense.
-
China: El Banco Popular de China ha desarrollado el e-RMB o yuan digital, una versión electrónica de su moneda que ha sido probada en varias ciudades y eventos, incluyendo los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.
-
Nigeria: En octubre de 2021, el Banco Central de Nigeria lanzó el e-Naira, una CBDC destinada a mejorar la inclusión financiera y facilitar las transacciones digitales en el país.
-
Lituania: En julio de 2020, el Banco de Lituania emitió el LBCoin, considerada la primera moneda digital coleccionable emitida por un banco central, dedicada al Acta de Independencia de 1918.
-
Ucrania: El Banco Nacional de Ucrania ha estado explorando la emisión de una CBDC llamada e-Hryvnia, con proyectos piloto y estudios en curso para su implementación futura.
-
Suecia: El Riksbank, banco central de Suecia, ha estado probando la e-krona, una versión digital de la corona sueca, en respuesta a la disminución del uso de efectivo en el país.
-
Camboya: En octubre de 2020, el Banco Nacional de Camboya lanzó Bakong, un sistema de pago basado en tecnología de contabilidad distribuida que funciona como una CBDC.
-
República Centroafricana: En abril de 2022, la República Centroafricana adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal, siendo el segundo país en el mundo en hacerlo después de El Salvador.
Estos ejemplos reflejan la creciente tendencia global hacia la adopción de monedas digitales y criptomonedas oficiales, cada una con características y objetivos particulares según el contexto de cada nación.
Feliz y Saludable lunes 10 de marzo de 2025, rafaelvilagut@gmail.com Asesor Financiero Independiente, autor y conferencista internacional, world traveller con inCruises.
tos legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario