Guerra arancelaria y miedo a recesión: Las razones detrás del colapso bursátil, San José de Costa Rica 10 de marzo de 2025, por rafaelvilagut@gmail.com
Resumen de los cierres bursátiles del 10 de marzo de 2025
"El efecto dominó de la guerra arancelaria: Bolsas caen en todo el mundo"
A continuación, se presenta una tabla con los principales índices bursátiles mundiales y sus respectivos cierres al finalizar la jornada del 10 de marzo de 2025:
Índice | Cierre | Variación (%) |
---|---|---|
CAC 40 | 8 047,60 | -0,90 |
SBF 120 | 6 089,32 | -0,92 |
CAC MID & SMALL | 13 859,15 | -0,57 |
Dow Jones | 41 911,71 | -2,08 |
NASDAQ 100 | 19 430,95 | -3,81 |
NASDAQ Composite | 17 468,32 | -4,00 |
S&P 500 | 5 614,56 | -2,70 |
DAX | 22 620,95 | -1,69 |
FTSE 100 | 8 600,22 | -0,92 |
AEX | 902,54 | -0,97 |
BEL 20 | 4 360,96 | -2,42 |
SMI Price | 13 013,45 | -0,48 |
Nikkei 225 | 38 520,09 | -2,66 |
Factores que contribuyen a la caída de los mercados
La jornada bursátil del 10 de marzo de 2025 se caracterizó por una notable caída en los principales índices a nivel mundial. Diversos factores han contribuido a este descenso, entre los que destacan:
-
Temor a una posible recesión en Estados Unidos: La incertidumbre económica ha generado desconfianza entre los inversores, provocando ventas masivas en los mercados.
-
Intensificación de la guerra arancelaria: Las políticas comerciales proteccionistas implementadas por el presidente Donald Trump han llevado a la imposición de aranceles del 25% a bienes importados de la Unión Europea, Canadá y México. Estas medidas han generado tensiones comerciales y afectado negativamente la confianza en los mercados.
-
Respuesta de países afectados: En represalia a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la provincia canadiense de Ontario incrementó en un 25% el precio de la electricidad que exporta a estados como Nueva York, Minnesota y Michigan. Estas acciones han exacerbado las tensiones comerciales y contribuido a la volatilidad en los mercados financieros.
-
Impacto en sectores clave: El sector tecnológico ha sido uno de los más afectados, con empresas como Tesla experimentando caídas significativas en el valor de sus acciones. El Nasdaq Composite registró una disminución del 4%, su peor jornada desde 2022.
-
Políticas monetarias: El Banco Central Europeo ha reducido los tipos de interés en 25 puntos básicos en respuesta al aumento de la inflación y la incertidumbre económica. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para contrarrestar las preocupaciones de los inversores, lo que ha contribuido a la caída de los mercados europeos.
Conclusión
La combinación de una posible recesión en Estados Unidos, la intensificación de la guerra arancelaria y las respuestas de los países afectados han generado un clima de incertidumbre en los mercados financieros. Esta situación ha llevado a caídas significativas en los principales índices bursátiles a nivel mundial, afectando especialmente al sector tecnológico. Las políticas monetarias implementadas por entidades como el Banco Central Europeo buscan mitigar estos efectos, pero la volatilidad persiste debido a las tensiones comerciales y económicas actuales.


Video, El caos arancelario y los rumores de recesión desploma a los mercados
No hay comentarios:
Publicar un comentario