Trump revoca licencia de Chevron en Venezuela: ¿Oportunidad de cambio o crisis inminente?
San José, 6 de marzo de 2025
Por Rafael Vilagut para Feliz y Saludable
"PDVSA opera bajo un modelo obsoleto y altamente politizado, lo que ha llevado al colapso de la producción"
"Si usted acuerda algo y no lo cumple habrá consecuencias" Juan Fernández.
La reciente decisión del expresidente Donald Trump de revocar la Licencia General 41 de Chevron para operar en Venezuela ha generado un fuerte impacto en la economía del país y en la industria petrolera global. En una conversación exclusiva con el economista y experto en petróleo Juan Fernández, se analizan las repercusiones de esta medida, tanto a nivel nacional como internacional.
El impacto inmediato en la producción petrolera
Chevron, que hasta ahora jugaba un papel crucial en la explotación de crudo en Venezuela, deberá cesar sus operaciones en un plazo de 30 días. Esto implica la eliminación de aproximadamente 200.000 barriles de petróleo diarios del mercado, afectando significativamente la ya debilitada producción nacional. Según expertos, esta reducción podría generar una contracción de hasta un 7.5% en la economía venezolana, aumentando la inflación y la depreciación del bolívar.
Juan Fernández enfatiza que la salida de Chevron es un golpe para las operaciones conjuntas con PDVSA, que ya se encontraba en una crisis profunda debido a la falta de inversión y corrupción dentro de la estatal petrolera. Sin embargo, el experto señala que esta situación podría abrir la puerta a una restructuración necesaria en el sector energético venezolano.
Repercusiones en la geopolítica y el mercado petrolero
La salida de Chevron no solo afecta a Venezuela, sino que también ha provocado movimientos en los mercados internacionales. Tras el anuncio, los precios del petróleo registraron un incremento debido a la preocupación por una reducción en la oferta global. Además, el vacío dejado por Chevron podría ser ocupado por empresas de países aliados al régimen de Nicolás Maduro, como Rusia y China, alterando aún más el equilibrio geopolítico en la región.
Por otro lado, las compañías europeas que todavía mantienen operaciones en Venezuela, como Repsol y Eni, se encuentran evaluando su futuro en el país. La incertidumbre regulatoria y las sanciones de EE.UU. hacen que la inversión extranjera sea cada vez más riesgosa y menos atractiva.
¿Un punto de inflexión para la economía venezolana?
Fernández sostiene que la salida de Chevron podría convertirse en una oportunidad para una transformación estructural del sector petrolero venezolano. Actualmente, PDVSA opera bajo un modelo obsoleto y altamente politizado, lo que ha llevado al colapso de la producción. La única manera de revertir esta crisis, según el economista, es permitir mayor inversión privada y garantizar un marco regulatorio transparente y estable.
En este sentido, algunos sectores han propuesto un cambio de modelo basado en asociaciones público-privadas, donde inversionistas internacionales puedan operar bajo reglas claras y sin intervención estatal desmedida. Sin embargo, mientras el régimen de Maduro siga en el poder y no exista una apertura real en el sector, las posibilidades de una recuperación sostenible siguen siendo inciertas.
Conclusión: crisis o oportunidad
La revocación de la licencia de Chevron en Venezuela representa un punto de inflexión para la industria petrolera y la economía del país. Si bien en el corto plazo esta decisión traerá más dificultades, también podría forzar un cambio de rumbo que lleve a la modernización del sector energético. La gran incógnita sigue siendo si el gobierno venezolano permitirá una apertura económica real o si, por el contrario, continuará profundizando la crisis con políticas ineficientes y alianzas con actores de dudosa transparencia.
El destino de Venezuela sigue en juego, y la decisión sobre cómo enfrentar esta nueva realidad petrolera marcará el futuro del país en los próximos años.
San José 06 de marzo de 2025, por Rafael Vilagut para Feliz y Saludable. Trump le quitó la licencia a Chevron para operar en Venezuela, https://youtu.be/MbiP6nFhN4I?si=YBhI0oZFLJpUCn-c.
En esta conversación, Juan Fernández, economista y experto petrolero, de la Gente del Petróleo y Unapetrol, analiza el impacto de la revocación de la licencia 41 de Chevron en Venezuela. Se discuten las implicaciones para la producción petrolera, las empresas europeas y la economía venezolana en general. Fernández enfatiza la necesidad de inversión privada y un cambio en la estructura de la industria petrolera para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario