Vistas de página en total

1,420,918

sábado, 15 de marzo de 2025

Seguid el ejemplo que Santiago dio

 

En 2024, la adopción de autobuses eléctricos en el transporte público experimentó un crecimiento significativo a nivel mundial, con varias ciudades y países destacándose en la implementación de flotas más limpias y eficientes.

Liderazgo de Santiago de Chile en América Latina

Santiago de Chile se consolidó como la ciudad fuera de China con la mayor cantidad de autobuses eléctricos en operación. A finales de 2024, la capital chilena contaba con aproximadamente 2.500 buses eléctricos en su flota de transporte público, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible.

Este logro es parte de una estrategia nacional que busca electrificar el 100% del transporte público urbano para 2040.

Otras ciudades destacadas en la adopción de autobuses eléctricos

Además de Santiago, otras ciudades han avanzado notablemente en la incorporación de autobuses eléctricos:

  • Shenzhen, China: Pionera en la electrificación del transporte público, Shenzhen cuenta con una flota de aproximadamente 16.000 autobuses eléctricos, siendo un referente mundial en movilidad eléctrica.

  • Delhi, India: La capital india ha integrado 1.650 autobuses eléctricos en su sistema de transporte público, demostrando un compromiso significativo con la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire.

  • Bogotá, Colombia: La capital colombiana ha implementado 1.486 autobuses eléctricos en su sistema TransMilenio, posicionándose como líder en movilidad sostenible en la región.

Avances en otros países de América Latina

La tendencia hacia la electrificación del transporte público también se ha evidenciado en otros países de la región:

  • México: Ha incorporado 694 autobuses eléctricos en diversas ciudades, avanzando hacia una movilidad más sostenible.

  • Brasil: Cuenta con 602 unidades eléctricas en operación, reflejando su compromiso con la reducción de emisiones en el sector transporte.

  • Ecuador: Ha sumado 106 autobuses eléctricos a su flota de transporte público, demostrando avances significativos en movilidad eléctrica.

Chile: Avances hacia una meta de energía limpia en el transporte público

Chile ha mostrado un progreso notable en su objetivo de descarbonizar el transporte público. Además de la incorporación de autobuses eléctricos en Santiago, se han implementado políticas públicas y estrategias que promueven el uso de vehículos eléctricos, con metas al 2040 de tener todo el transporte público eléctrico.

Este compromiso se enmarca en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que busca reducir las emisiones del país en un 30% para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad para 2050.

En resumen, 2024 fue un año de avances significativos en la electrificación del transporte público a nivel mundial. Ciudades como Santiago de Chile, Shenzhen, Delhi y Bogotá lideraron la adopción de autobuses eléctricos, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la promoción de entornos urbanos más saludables.


No hay comentarios:

Publicar un comentario