Vistas de página en total

1,420,921

jueves, 27 de marzo de 2025

Cumbre de París: ¿El inicio de una nueva era de conflictos globales?

 

Latinoamérica y El Caribe no pueden ser indiferentes: El futuro de la seguridad mundial en juego 

Macron, Zelenski y la OTAN: ¿Una nueva estrategia para frenar a Rusia?

Guerra y paz en el siglo XXI: ¿Qué significa el acuerdo de París para el mundo?

Hola, buenos días.  Mis cuatro abuelitos, Julio y Consuelo, Jesús y Angélica, -y si eres contemporáneo los tuyos- vivieron dos guerras mundiales mundiales en el siglo XX, mi padre Emilio nacido en Madrid en 1935 vivió la Guerra Civil Española y mis padres Emilio y Nydia, y los tuyos probablemente experimentaron de niños la Segunda Guerra Mundial con la tragedia en perdidas humanas y materiales, por eso hay tanta preocupación no solo en Europa sino en todo el planeta incluido este espacio, por la Tercera Guerra Mundial.

En este contexto el Presidente de Francia nos informa esta mañana de los ejes o acuerdos entre 31 países muy ocupados por la seguridad de Europa y del mundo en el largo plazo, se lo contamos hoy en este nuevo episodio de Feliz y Saludable, considerando que nuestra Región de América Latina y del Caribe, que es la mayoría de nuestros lectores y suscriptores no podemos permanecer indiferentes.

En la reciente cumbre celebrada en París, líderes de 31 países, incluyendo naciones de la Unión Europea y la OTAN, se reunieron para discutir el apoyo continuo a Ucrania y la seguridad europea a largo plazo. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el envío de una misión militar conjunta franco-británica a Ucrania con el objetivo de evaluar la posibilidad de desplegar una fuerza de paz en el país. Esta misión también colaborará con las autoridades ucranianas en el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de Ucrania.El País+9La Razón+9Cadena SER+9Cadena SER+4El País+4OndaCero+4

Macron enfatizó que esta fuerza no estará presente en la línea de combate ni sustituirá al ejército ucraniano, sino que se desplegará en lugares estratégicos para disuadir una posible nueva agresión rusa. Sin embargo, reconoció que no hay unanimidad entre los países europeos sobre este despliegue, ya que algunos carecen de capacidad o consenso político interno. A pesar de ello, aseguró que varios países europeos participarán en esta iniciativa.El Español+1Latest news & breaking headlines+1OndaCero+1AP News+1

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presente en la cumbre, expresó su escepticismo sobre las intenciones de Rusia, afirmando que Moscú no busca actualmente un alto el fuego y sigue imponiendo condiciones. En este contexto, Macron anunció una ayuda militar adicional de 2.000 millones de euros a Ucrania y subrayó que aún es demasiado pronto para levantar las sanciones impuestas a Rusia.ElHuffPost+5Cadena SER+5El Español+5

Estas decisiones reflejan la creciente preocupación internacional por la seguridad y estabilidad en Europa y en todo el mundo. Para América Latina y el Caribe, regiones que han sido testigos de los devastadores efectos de conflictos pasados, es esencial mantenerse informados y comprometidos con los esfuerzos internacionales que buscan preservar la paz y prevenir una escalada hacia un conflicto global.

La pacífica y democrática Costa Rica al ser parte de los países ricos del club de la OECD no puede ni debe ser indiferente ante las amenazas y oportunidades que todos vivimos, ni los costarricenses o residentes de Costa Rica tampoco, deja tus comentarios/opinión y comparte con tus contactos.

Cumbre de París: Líderes europeos discuten despliegue de fuerza de paz en Ucrania, video RTVE, CUMBRE DE PARÍS: MACRON ANUNCIA que habrá TROPAS DE PAZ FRANCO BRITÁNICAS en UCRANIA, https://www.youtube.com/live/T24bUWinvvw?si=e519VQgNU_F_H4pO
 
Feliz y Saludable jueves 27 de marzo de 2025, San José de Costa Rica por Analista y Asesor Financiero Independiente Rafael A. Vilagut, rafaelvilagut@gmail.com blog, https://felizysaludable.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario