Vistas de página en total

1,420,913

miércoles, 19 de marzo de 2025

Cárteles Terroristas: Cómo el Narcotráfico Financia la Violencia en México, Venezuela y la Región

 

Del Narcotráfico al Terrorismo: La Nueva Estrategia de EE.UU. y Canadá y sus Consecuencias en América Latina

En las últimas semanas, la designación de cárteles de la droga como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y Canadá ha generado un intenso debate sobre las implicaciones de esta medida en México, Venezuela y otros países de la región. Esta clasificación busca ampliar las herramientas legales para combatir a estas organizaciones criminales, pero también plantea desafíos diplomáticos y operativos significativos.

Designación de cárteles como organizaciones terroristas

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha designado a seis cárteles mexicanos, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida se extiende también a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha (MS-13)

. La clasificación permite al gobierno estadounidense aplicar sanciones más severas y utilizar recursos adicionales en la lucha contra estas organizaciones.

Implicaciones para México y Venezuela

En respuesta a estas designaciones, los gobiernos de México y Venezuela han expresado su rechazo. México, por su parte, ha aprobado reformas constitucionales para fortalecer su soberanía nacional y evitar intervenciones extranjeras, incluyendo la adición del terrorismo al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

. Venezuela ha criticado la medida, calificándola de "engaño" y denunciando una campaña de desinformación contra su gobierno.

Operaciones recientes contra líderes criminales

En el contexto de estas designaciones, se han llevado a cabo operaciones significativas contra líderes de organizaciones criminales. En México, Kevin Fernando Perdomo, alias "El Kino" y presunto líder de la MS-13, fue detenido en el Estado de México. Perdomo era buscado por homicidio calificado y pertenencia a una organización terrorista en El Salvador

. Además, los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, líderes del Cártel de Los Zetas, se declararon no culpables de narcotráfico en una corte de Estados Unidos .

Narcotráfico y financiamiento al terrorismo

La relación entre el narcotráfico y el financiamiento al terrorismo es una preocupación creciente. En Panamá, se ha observado un aumento en el tráfico de cocaína a través de sus puertos, convirtiendo al país en un corredor clave para organizaciones criminales colombianas y mexicanas. Estas actividades ilícitas no solo facilitan el narcotráfico, sino que también pueden ser utilizadas para financiar actividades terroristas

.

Conclusión

La designación de cárteles de la droga como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y Canadá representa un cambio significativo en la estrategia de combate al narcotráfico y al financiamiento del terrorismo. Si bien esta medida busca fortalecer las herramientas legales contra estas organizaciones, también plantea desafíos en las relaciones diplomáticas y en la implementación efectiva de políticas de seguridad en la región.

 
Feliz y Saludable miércoles 19 de marzo, día de San José.  Rafael A. Vilagut-Vega rafaelvilagut@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario